El mandatario paraguayo, Santiago Peña destacó la formación profesional como uno de sus ejes de Gobierno, durante el primer informe realizado ante el Congreso Nacional. Remarcó que más de 100.000 personas se encuentran con la capacidad para acceder a empleos. La mano de obra calificada es uno de los pilares fundamentales del desarrollo productivo del país.
Entre agosto de 2.023 y marzo de 2.024, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ha contribuido con la capacitación de un total de 100.000 personas a lo largo del territorio nacional. Este esfuerzo ha incrementado la cualificación para el trabajo asalariado, ha promovido el emprendedurismo y el trabajo independiente.
El SNPP ha reinstalado la Mesa de Programación de Acciones Formativas después de cinco años, garantizando así la calidad y pertinencia de los cursos ofrecidos, respondiendo a las demandas del mercado laboral. Durante este periodo, se han desarrollado 4.712 cursos de formación, capacitación y especialización, beneficiando a personas en distintos sectores de la economía con presencia en todos los departamentos del país. Estas acciones formativas han permitido desarrollar competencias y habilidades, mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendedurismo.
Además, entre agosto de 2.023 y mayo de 2.024, el SNPP ha habilitado un total de 38 cohortes de carreras para Técnico Superior, de las cuales 20 corresponden al periodo 2.023 - 2.025 y 18 al periodo 2.024 - 2.026. Hasta la fecha, esto ha permitido que 947 personas estén en proceso de formación en distintas carreras en varios departamentos.
El SNPP ha mejorado las habilidades de aproximadamente 1.500 trabajadores empíricos, quienes también han sido certificados y reconocidos en sus destrezas y habilidades en la ocupación que desempeñan. Estos trabajadores, residentes principalmente en Asunción, Itapúa, San Pedro y Concepción, ahora cuentan con una certificación que respalda su experiencia y les brinda mayores oportunidades en el mercado laboral.
La implementación de este modelo de certificación representa un avance significativo en la valorización de la mano de obra empírica en Paraguay, avanzando hacia el desarrollo profesional y el bienestar de todos los trabajadores.