En un acto que refleja el avance de la tecnología en la formación del área textil y el compromiso de fortalecer acciones en beneficio de las Mipymes, se llevó a cabo la presentación de resultados y entrega de certificados de la capacitación en Aplicación de Tecnología 3D (VStitcher), con la presencia del Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo y el Viceministro de MIPYMES, Señor Gustavo Giménez.

 

A principios de enero, el Proyecto Fomipymes, en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), planificaron una serie de capacitaciones dirigidas a emprendedores del sector textil en Paraguay. Con el valioso apoyo de la Misión Técnica de Taiwán, se logró que una especialista de la Federación Textil de Taiwán impartiera los cursos de manera virtual.

 

La selección de los participantes se realizó a través de una convocatoria abierta, en la cual se inscribieron más de 40 emprendedores. De estos, se seleccionaron 14 emprendedores, 4 empresas anclas y 2 profesoras del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE). Además, en colaboración con el Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC CDE), se abrió una convocatoria adicional para emprendedores del Alto Paraná, ofreciendo 10 cupos.

 

Las capacitaciones se llevaron a cabo en formato virtual mediante la plataforma PCD (Programa de Capacitación a Distancia) del Viceministerio de Mipymes. Los participantes tuvieron acceso a todos los materiales necesarios, realizaron prácticas, tareas, y participaron en sesiones de revisión con la profesora a través de clases virtuales.

 

"Histórica jornada para la MIPYMES, donde cientos de jóvenes ya iban a poder contar con ese aporte económico que el Estado le va a brindar, así que eso es sumamente fundamental, el trabajo en equipo de varias instituciones. Destacando que la gran mayoría de las personas que hoy están aquí ya pasaron por el SNPP, por el Centro Tecnológicoa, nosotros venimos desarrollando y trabajando muy de cerca con todas las MIPYMES.  Me siento muy identificado con este proyecto, nosotros hoy en el Equipo Técnico nos estuvimos reuniendo y cerca del 70% de nuestros cursos van enfocados a las MIPYMES, así que es un trabajo de suma importancia para generar los recursos dentro del Paraguay", mencionó el director Cogliolo.

 

Los temas tratados en el curso incluyeron: Simulación 3D y Costura Básica, con ejemplos prácticos como camisetas; Capas, contracción y funciones de edición utilizando pantalones cortos; Ajustes de patrones, cremalleras y conjuntos completos de vestimenta, ejemplificados con chaquetas con capucha; Plegado puntiagudo y móvil, variaciones de patrón usando chaquetas; Operaciones de cuello, puños doblados, botones y manipulación de patrones, con camisas como referencia; y finalmente, pantalones caqui con cinturón, cálculos en capas, accesorios OBJ y ajustes de patrones, utilizando chaquetas cortaviento con piezas activas como modelo.

 

Con la incorporación de esta nueva tecnología, los emprendedores ahora pueden realizar sus diseños de manera más rápida, reducir desperdicios y atraer clientes de forma más efectiva, elevando su competitividad al nivel de empresas establecidas en el sector.