Noticias

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) con el apoyo de la empresa Paracel S.A., llevó a cabo dos jornadas de Certificación Ocupacional, realizado en el Departamento de Concepción, la actividad fue dirigida a trabajadores empíricos de la zona, quienes a través de las evaluaciones realizadas lograrán formalizarse y potenciarán sus oportunidades de obtener una salida laboral segura. En los dos días de trabajo, se realizaron 199 evaluaciones teóricas y prácticas en las áreas de Transporte Y Logística y Construcción.

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), sede en la ciudad de Guarambaré, inició el curso intensivo de cocina saludable, en el marco de la implementación del programa Hambre Cero, que busca mejorar la seguridad alimentaria y nutrición de los niños en edad escolar.

El Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional, José Cogliolo, acompaña a la Ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, y a un equipo multidisciplinario e interinstitucional, a una misión internacional en los Estados Unidos, cuyo objetivo es mejorar las oportunidades y ampliar programas dedicados al ecosistema de Mipymes, inspirándose en el modelo del Small Business Development Center SBDC.

En la Sede Central del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), se llevó a cabo la última sesión didáctica del curso de Formación Basada en Competencias Laborales dirigido a instructores de la institución, quienes egresaron un total de 20 (veinte) participantes, totalizando 45 (cuarenta y cinco) instructores formados en esta área. Esta iniciativa se lleva adelante a través de la Dirección de Formación Profesional de Formadores, dependiente de la Gerencia Técnica del SNPP.

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de la Familia Profesional de Industrias Gráficas, ofrece una amplia variedad de conocimientos y habilidades en el área de Artes Gráficas, que engloba un conjunto de técnicas y procesos relacionados con la producción de productos impresos, desde el diseño conceptual hasta la impresión y distribución final. En ésta área preparan a los futuros profesionales para desempeñarse en diversos ámbitos de este sector dinámico y en constante evolución.

 

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) anuncia la disponibilidad del “Buzón de Quejas, Sugerencias y Reconocimientos”, un canal de comunicación directo para que la ciudadanía pueda expresar sus opiniones y contribuir a la mejora continua de la institución.

En el marco de un fructífero encuentro, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de su Gerencia Técnica y la Familia Profesional de Arte y Artesanía, llevó a cabo la Mesa Sectorial con referentes de dicho sector. Esta iniciativa, que se consolida como un espacio de diálogo tripartito, respondiendo a las exigencias del mercado laboral, facilitando la cualificación del talento humano y el mejoramiento de la productividad y competitividad. El encuentro se centró en abordar temas relacionados con la formación y capacitación para elevar la calidad de la mano de obra, relacionados con los objetivos del área

 

En el primer semestre del año 2.024, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), da a conocer el informe de acciones desarrolladas durante este periodo, presentando los avances favorables al fortalecimiento de la formación y capacitación en diversas áreas, las cuales se certificaron 41.472 egresados y 44.170 se encuentran en proceso de capacitaciones, totalizando llegan a beneficiar a 85.642 participantes en  3.654 acciones en todo el país.

El mandatario paraguayo, Santiago Peña destacó la formación profesional como uno de sus ejes de Gobierno, durante el primer informe realizado ante el Congreso Nacional. Remarcó que más de 100.000 personas se encuentran con la capacidad para acceder a empleos. La mano de obra calificada es uno de los pilares fundamentales del desarrollo productivo del país.

 

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica ofrece amplia variedad de capacitaciones, mediante áreas que convierte al participante en un profesional altamente calificado en este sector con alta demanda laboral. En este sector integral permitirá a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse en diversos campos relacionados con la electricidad, la electrónica, la automatización y la mecatrónica. Se podrá aprender desde los principios básicos de estas disciplinas hasta las aplicaciones más avanzadas en la industria moderna.

El Servicio Nacional de Promoción Profesional, realizó una jornada de oportunidades de pasantía educativa laboral para participantes y egresados de la institución, a través de su Dirección de Pasantía en coordinación con los directores de las diferentes Unidades Operativas de Villeta, Guarambaré, J.A Saldivar, Villa Elisa, Itá, Lambaré, Regional Ñeembucu, CTFP-PJ. La actividad se desarrolló en el CEE de San Lorenzo, disponibles para un total de 28 vacancias en la empresa TERPORT.

En el  marco del día Internacional de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el Director General del Servicio Nacional de Formación Profesional (SNPP), José Cogliolo, participó de la jornada conmemorativa, junto a autoridades y gremios, destacando la importancia de la cultura emprendedora en el país. El evento la cual se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Industria y Comercio, se detallaron los trabajos llevados adelante para el desarrollo sostenible de este sector, como así también dar a conocer los avances y los desafíos de las micro, pequeñas y medianas empresas locales.

 

Por el fomento de la creatividad, la innovación y el trabajo digno para todos, las mipymes contribuyen a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Asamblea General de la ONU decidió declarar el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas para concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible.

 

Celebramos este día la importancia de la cultura emprendedora en el país, en el que reconocemos, apoyamos y acompañamos el trabajo de las personas que se dedican a sus emprendimientos personales, en busca del bienestar de la economía familiar.

 

Un dato no menor es que 6 de cada 10 emprendimientos son liderados por mujeres, lo que demuestra el rol fundamental de las mujeres paraguayas en la economía nacional.

 

En el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) contamos con unas 18.000 MIPYMES y, potencialmente, en lo que va del 2.024 hemos formado más de 100 mil personas con nuestros cursos, que mediante el acompañamiento institucional, podrían ser emprendedores en diversos rubros, como el área gastronómica, electricidad, mecánica, refrigeración, informática, artesanía y más.

 

Para fortalecer aún más a este sector, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en conjunto Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), llevan adelante el programa Ñepyrũrã 2.0, que consiste en líneas de créditos destinados a apoyar a micro y pequeños emprendedores rurales y urbanos. El programa se ha desarrollado como un elemento esencial para el desarrollo económico del Paraguay, que fomenta el emprendimiento, la generación de empleo y la creación de oportunidades para miles de personas.

 

Estamos trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Industria y Comercio para llevar adelante el plan de formalización de MIPYMES, asesoramiento técnico para acceso a créditos y por sobre todo, acceso a mercados.

 

El evento contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; los viceministros de MIPYMES, Gustavo Giménez; y de Industria, Lorena Méndez; así como autoridades nacionales de diversas instituciones del Estado y representantes de los diferentes gremios del país, se destacó el compromiso del MIC con el desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.