El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), realizó una encuesta a las personas egresadas de sus cursos de capacitación entre 15 y 29 años, con el objetivo de conocer su situación laboral y socioeconómica. Los resultados de la encuesta, realizada en el año 2023, se presentan de la siguiente manera.
Según la encuesta, las personas egresadas del SNPP entre 15 y 29 años representan el 53,5% de los beneficiarios de las capacitaciones del SNPP. De este grupo, el 52,4% son mujeres y el 47,6% son hombres. El 73,3% residen en el área urbana y el 26,7% en el área rural.
En cuanto a la situación laboral, el 46% de los jóvenes egresados del SNPP están ocupados, el 24,5% desocupados y el 29,5% se encuentran inactivos. Dentro de los ocupados, el 27,2% se desempeñan como trabajadores no calificados, el 23,3% como trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados, el 22,1% como oficiales, operarios y artesanos, el 12,5% como agricultores y trabajadores agropecuarios y pesqueros, el 5,6% como profesionales científicos e intelectuales, el 5% como técnicos y profesionales de mando medio y el 4,3% como empleados de oficina.
La encuesta también indagó sobre los ingresos, la satisfacción con la capacitación recibida, las expectativas laborales y los planes de estudio de los jóvenes egresados del SNPP.
Se destaca que la encuesta es una herramienta importante para evaluar el impacto de las capacitaciones del SNPP en la vida de los jóvenes y para diseñar políticas públicas que respondan a sus necesidades y demandas.