En el Centro Cultural del Puerto de Asunción se llevó adelante la apertura oficial de la edición 2024 del "Foro Nacional de Mipymes" Conectando la innovación el crecimiento y las oportunidades, la cual se realizará los días 18 y 19 de septiembre en dicho centro, con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. El foro organizado por el viceministerio de Mipymes, encabezada por Gustavo Giménez, cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

En el año 2012, se crea la Ley N°4457/12 para las MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES), a fin de crear un marco regulatorio que permita promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, para incorporarlas a la estructura formal de productora de bienes y servicios, y darle identidad jurídica. En el mismo, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Industria y Comercio, crea el Viceministerio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

En la apertura del acto se realizó la presentación del Plan Nacional de Transformación Digital y Financiamiento para Mipymes, por parte del Primer Mandatario, la cual que busca disminuir las tasas de interés en los créditos para este sector.

“El Paraguay desde finales de la década de los 90 hasta esta parte hemos dado un salto enorme y las estadísticas así lo demuestran. La economía ha crecido, los indicadores sociales han mejorado y nosotros nos enfocamos en algunos aspectos o le prestamos más atención a algunos aspectos”, mencionó el Presidente de la Republica, también dijo que las Mipymes es el motor de la economía del Paraguay, que más de formar parte de una política pública, trabajar por la Mipymes es trabajar por el país, apostando por una acción justa y limpia, que le permita a quien emprende un proyecto lograr sus metas. Enfatizando que alcanzar el grado de inversión es una conquista nacional.

 

Este evento constituye un espacio de formación, intercambio de experiencias y debate sobre los principales temas que hacen a la realidad del sector; relacionados a la creación, desarrollo y competitividad de las microempresas.  Para ello, autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, junto a expertos en materias de finanzas, economía, exportación, desarrollo empresarial, digitalización, políticas públicas, entre otros temas de interés general.

El principal objetivo es brindar el apoyo a las microempresas para la formalización de su gestión de negocio, los incentivos para la elaboración de productos y el reconocimiento de las mismas a través de las herramientas de las que dispone el Ministerio de Industria y Comercio para el establecimiento de la formalización, la inclusión financiera, capacitación, la apertura de mercados, entre otros.

Cabe mencionar que este encuentro contará con la colaboración de la Misión Técnica de la República de China Taiwán.

 

En los stands del encuentro de emprendedores del país, estuvo presente el Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo, acompañando a los emprendedores de la institución de diversas áreas, como la artesanía, textil y confección, destacando la gastronomía, la cual aparece como uno de los rubros de mayor crecimiento de la Mipymes en el páis

El SNPP a través de la Dirección de Emprendurismo apoya los egresados de la institución a que puedan desarrollar sus proyectos buscando fortalecer los conocimientos y habilidades en el desarrollo de un proyecto de emprendimiento, fomentando su autonomía económica y social. Al brindarles las herramientas y el apoyo necesarios, se les permite desarrollar sus ideas de negocio y convertirse en emprendedores exitosos.

Con el propósito de lograr el desarrollo exitoso de estas acciones, el SNPP en conjunto con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), a través del Programa Ñepyrũrã 2.0., brindan líneas de créditos destinados a apoyar a micro y pequeños emprendedores rurales y urbanos.

Este programa brinda oportunidades de impulsar proyectos con respaldo financiero a emprendedores egresados de cursos del SNPP y de emprendedores que cuenten con un plan de negocios validados por el Centro de Entrenamiento del Emprendedor del SNPP.