En el marco del proyecto de “Fortalecimiento de las Capacidades de los profesionales de Aviación en Paraguay”, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), llevaron adelante la inauguración del moderno Centro de Entrenamiento de Aviación (CEA), El evento se desarrolló en las instalaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), ubicada en la ciudad de Luque, donde estuvo presente el Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo, apoyando a dicho proyecto.
El CEA cuenta con tres niveles y una superficie total construida de 2.866 m2, equipado con tecnología avanzada para la formación de pilotos, controladores de tránsito aéreo, mecánicos de aviación y personal relacionado con la aviación civil, con el fin de mejorar las habilidades técnicas y operaciones de los profesionales de la aviación en Paraguay.
El edificio incluye simuladores de control de tránsito aéreo, aulas de capacitación y herramientas digitales que permiten la instrucción en un ambiente controlado y seguro. Su dueño arquitectónico está orientado a proporcionar un espacio eficiente y cómodo, tanto para los instructores como para los estudiantes. Esta iniciativa es fundamental para fortalecer la seguridad aérea en el país y aumentar la competitividad de la aviación paraguaya a nivel regional e internacional.
El proyecto financiado por Koica no solo abarca la construcción del edificio, sino también la provisión de equipos de última generación y programas de capacitación técnica para los instructores. De esta manera, el CEA busca convertirse hub de educación aeronáutica para la región de América Latina, formando a los profesionales con los más altos estándares de calidad y seguridad.
La colaboración entre Paraguay y Corea del Sur, fortalece las relaciones bilaterales, promoviendo el desarrollo sostenible y la transferencia de tecnología en el ámbito de la aviación civil.
La DINAC en el marco del su programa de mejoras continua (PMC), trabaja en la consolidación de relaciones estratégicas para la formación profesional, el aumento de seguridad aérea y la mejora de infraestructuras aéreas en el país.
El SNPP comprometido con la formación profesional en el país, continúa con el apoyo de construir un Paraguay más competitivo y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.