En un acto de gran trascendencia para el Departamento de Ñeembucú, el Presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del Vicepresidente de la República, Pedro Alliana, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde y el Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional, José Cogliolo, realizaron la palada inicial del proceso de ejecución de proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP Regional Ñeembucú, ubicado en la ciudad de Pilar. Este proyecto se lleva adelante con el objetivo de mejorar la infraestructura y ampliar la oferta formativa. La iniciativa es una obra de gran envergadura, con una inversión de 3.132.368.723 Gs., que traerá consigo importantes beneficios para la comunidad.

 

En un acto de gran trascendencia para el Departamento de Ñeembucú, el Presidente de la Republica, Santiago Peña, acompañado del Vicepresidente de la Republica, Pedro Alliana, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde y el Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional, José Cogliolo, realizaron la palada inicial del proceso de ejecución de proyecto de adecuación, mantenimiento y modernización del SNPP Regional Ñeembucú, ubicado en la ciudad de Pilar. Este proyecto se lleva adelante con el objetivo de mejorar la infraestructura y ampliar la oferta formativa. La iniciativa es una obra de gran envergadura, con una inversión de 3.132.368.723 Gs., que traerá consigo importantes beneficios para la comunidad.

 

El proyecto contempla la construcción de:

  • Taller polifuncional: Incluye área automotriz para impartir cursos avanzados como Mecánica Automotriz, Inyección Electrónica y Refrigeración, entre otros.
  • Laboratorio de electricidad: es un espacio equipado con herramientas y recursos para realizar diversos cursos de electricidad, permitiendo a los participantes, desarrollar habilidades prácticas, garantizar la seguridad y prepararse para el mundo laboral.
  • Escuela gastronómica equipada: brindará las herramientas y habilidades necesarias en diversos cursos para desempeñar eficientemente mundo de la cocina. Ya sea para trabajar en un restaurante de renombre, así como también realizar un emprendimiento propio.
  • Aula MopaDual: Ampliar las oportunidades de formación dual, la cual representa una estrategia efectiva en el ámbito de la formación profesional en Paraguay, distinguido por su enfoque práctico, combinando la formación teórica en el aula con la experiencia laboral real en empresas.
  • Salón de usos múltiples: Realizar diferentes eventos y actividades, tales como talleres, actos de distinciones, reuniones de trabajo, entre otros.
  • Baños modernos e inclusivos: fortalecer la inclusión donde se ofrece beneficios que mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen a crear espacios más equitativos y accesibles.

Además, se realizarán las siguientes adecuaciones:

  • Rampas, senderos podotáctiles y servicios inclusivos para garantizar la accesibilidad.
  • Adecuación de todos los espacios existentes.
  • Instalación sanitaria y eléctrica nuevas.
  • Sistema de recolección de aguas de lluvias y bombeo
  • Reestructuración de las oficinas administrativas, que incluirá mejoras en el techo, piso, instalaciones eléctricas y otros.

 

La ampliación de la Sede Regional representa un avance significativo para el desarrollo laboral en la región. Esta iniciativa, que va más allá de la mejora de la infraestructura, busca generar un impacto positivo en la empleabilidad, el emprendimiento y el progreso social.

La nueva infraestructura permitirá ampliar la oferta de cursos de capacitación, beneficiando a una población con mayores habilidades y conocimientos. Esta mejora en la formación facilitará la inserción laboral de los habitantes de la región, brindándoles mejores oportunidades de empleo y contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Además, se espera que esta iniciativa fomente el espíritu emprendedor en la comunidad. Al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, los individuos estarán mejor preparados para iniciar sus propios negocios y generar ingresos de manera autónoma. Esto, a su vez, impulsará el desarrollo económico local y la creación de nuevas fuentes de empleo.

El proyecto contempla la construcción de:

  • Taller polifuncional: Incluye área automotriz para impartir cursos avanzados como Mecánica Automotriz, Inyección Electrónica y Refrigeración, entre otros.
  • Laboratorio de electricidad: es un espacio equipado con herramientas y recursos para realizar diversos cursos de electricidad, permitiendo a los participantes, desarrollar habilidades prácticas, garantizar la seguridad y prepararse para el mundo laboral.
  • Escuela gastronómica equipada: brindará las herramientas y habilidades necesarias en diversos cursos para desempeñar eficientemente mundo de la cocina. Ya sea para trabajar en un restaurante de renombre, así como también realizar un emprendimiento propio.
  • Aula MopaDual: Ampliar las oportunidades de formación dual, la cual representa una estrategia efectiva en el ámbito de la formación profesional en Paraguay, distinguido por su enfoque práctico, combinando la formación teórica en el aula con la experiencia laboral real en empresas.
  • Salón de usos múltiples: Realizar diferentes eventos y actividades, tales como talleres, actos de distinciones, reuniones de trabajo, entre otros.
  • Baños modernos e inclusivos: fortalecer la inclusión donde se ofrece beneficios que mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen a crear espacios más equitativos y accesibles.

Además, se realizarán las siguientes adecuaciones:

  • Rampas, senderos podotáctiles y servicios inclusivos para garantizar la accesibilidad.
  • Adecuación de todos los espacios existentes.
  • Instalación sanitaria y eléctrica nuevas.
  • Sistema de recolección de aguas de lluvias y bombeo
  • Reestructuración de las oficinas administrativas, que incluirá mejoras en el techo, piso, instalaciones eléctricas y otros.

 

La ampliación de la Sede Regional representa un avance significativo para el desarrollo laboral en la región. Esta iniciativa, que va más allá de la mejora de la infraestructura, busca generar un impacto positivo en la empleabilidad, el emprendimiento y el progreso social.

La nueva infraestructura permitirá ampliar la oferta de cursos de capacitación, beneficiando a una población con mayores habilidades y conocimientos. Esta mejora en la formación facilitará la inserción laboral de los habitantes de la región, brindándoles mejores oportunidades de empleo y contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Además, se espera que esta iniciativa fomente el espíritu emprendedor en la comunidad. Al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, los individuos estarán mejor preparados para iniciar sus propios negocios y generar ingresos de manera autónoma. Esto, a su vez, impulsará el desarrollo económico local y la creación de nuevas fuentes de empleo.