En un evento que congregó a los principales actores del diálogo social para la promoción del trabajo decente, se presentaron las propuestas de líneas de trabajo de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para el Programa de Trabajo Decente en Paraguay 2025. El evento tuvo lugar en el Salón Asunción del Hotel Guaraní.
El Acuerdo Marco para el Programa de Trabajo Decente Tripartito en Paraguay (2024-2028), un pacto entre el gobierno, los trabajadores y los empleadores, tiene como objetivo fortalecer el diálogo social y mejorar las condiciones laborales en el país.
En el evento presidido por la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Igor Garafulic, y representantes de la OIT, Aram Cunego, Fabio Bertranou y Gerhard Reinecke, participó el Director General del SNPP, José Cogliolo.
Este encuentro sirvió como plataforma para informar sobre los avances logrados en 2024 y para consensuar las prioridades y delinear las principales líneas de trabajo de la cooperación técnica para 2025, con la participación activa del Gobierno, las organizaciones de empleadores y de trabajadores.
Los principales puntos abordados en el programa fueron:
* Empleo productivo y formal.
* Protección social y formalización.
* Transiciones tecnológicas, demográficas y ambientales justas.
* Derechos fundamentales en el trabajo y diálogo social.
* Fortalecimiento de las organizaciones de empleadores y trabajadores.
* Salud y seguridad en el trabajo e inspección laboral.
* Estadísticas y análisis del mundo del trabajo.
En el desarrollo de este significativo evento la ministra de trabajo, destacó: “Este gobierno, se siente satisfecho con los avances en empleo y formalización, destacando la colaboración de la OIT y el apoyo en formación y capacitación, especialmente a través del programa dual con el SNPP. Se destaca la importancia de una mesa tripartita activa que se reúne semanalmente para discutir políticas públicas y trabajar en conjunto, legitimando así la agenda de trabajo decente. Se agradece a todos los involucrados y se reafirma el compromiso de seguir colaborando para mejorar la calidad del empleo en Paraguay”.
Por su parte el director general del SNPP mencionó: "Desde el SNPP venimos realizando importante avance desde esta administración con la conducción de la Sra. ministra, iniciamos las mesas sectoriales, estamos en contacto constante con los diversos sectores, gracias a ellos podemos elaborar malla curricular de acuerdo a las necesidades del mercado dentro de ese diálogo constante, nos nutrimos con todas las informaciones necesarias en el proceso".
También resaltó: "Hace algunos días desde el SNPP se vivió un momento histórico para el Paraguay incursionando en un área sumamente importante e innovadora, dando apertura al primer curso electromovilidad en el país, siendo una formación de gran relevancia para el empleo del presente y futuro en el país".
Esta iniciativa representa un avance significativo hacia la consolidación del diálogo social y la promoción del trabajo decente en Paraguay. Al establecer una agenda de trabajo conjunta entre el gobierno, los trabajadores y los empleadores, se sientan las bases para abordar los desafíos y oportunidades del ámbito laboral en el país.
A través de sus siete prioridades estratégicas, el acuerdo busca impulsar el empleo productivo y formal, fortalecer la protección social, gestionar las transiciones tecnológicas y ambientales, garantizar los derechos laborales fundamentales, fortalecer las organizaciones de empleadores y trabajadores, mejorar la seguridad y salud en el trabajo, y fortalecer las estadísticas laborales.