Asunción, 6 de octubre del 2016. El día de ayer se dio inicio al taller “Desarrollo de capacidades en gestores de intermediación laboral de NEO”  el cual seguirá hasta el 7 de octubre en el “Salón Inclusivo” del Centro Ko’e Pyahu de la Dirección General de Educación Permanente. 

En la ocasión, el Coordinador General de NEO Paraguay, Carlos Gauto, encabezó la apertura del taller del cual también participaron la Directora de Planificación y Proyectos, Norma Ruíz Díaz y el Coordinador de NEO por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Javier Alcaraz Cabral.

La actividad se desarrolla en el marco de las acciones impulsadas por la Alianza NEO Paraguay, del cual el SNPP forma parte. En esta oportunidad, los consultores de la International Youth Foundation (IYF) que facilitan el taller son los expertos internacionales Diego Méndez de Chile y Clara Restrepo de Colombia.

Los objetivos del taller son equipar a los gestores de intermediación laboral para que puedan aplicar la información, las herramientas y las pautas presentadas en el taller y adaptar las orientaciones técnicas y metodológicas al contexto de su entorno laboral-productivo y a las necesidades de los jóvenes del país o región, así como a los tutores o supervisores para que puedan asesorar y apoyar a los gestores de intermediación laboral de una manera más efectiva.

El taller incluye una presentación sobre la iniciativa NEO, la IYF y el proceso de fortalecimiento de las entidades proveedoras del servicio de NEO. Abarca también temas como los conocimientos de los participantes en el ámbito de la intermediación laboral de jóvenes al inicio del taller; las características del mercado del trabajo local; las habilidades que desarrollan los jóvenes usuarios de los servicios de intermediación laboral; los retos para implementar servicios de intermediación laboral; los estándares o habilidades que orientan el desempeño de los gestores de la intermediación laboral; y los conocimientos para apoyar a los gestores.

Los gestores pondrán en práctica las habilidades de intermediación laboral relacionadas con sus interacciones con sus dos clientes principales: jóvenes y empleadores. Luego,  se dividen en grupos pequeños para diseñar un servicio de intermediación laboral innovador que sea efectivo para su entorno. Por el otro lado, los tutores practican las habilidades para apoyar a los gestores, tal como dar retroalimentación constructiva.

 

Iniciativa NEO: Nuevas Oportunidades de Empleo

NEO es una iniciativa con el objetivo de mejorar la calidad de la fuerza laboral y la empleabilidad de los jóvenes vulnerables de América Latina y el Caribe. Es una alianza pionera en la que empresas, gobiernos y sociedad civil aportan recursos, conocimientos y capacidades para implementar soluciones de empleo efectivas y sostenibles y se halla presente actualmente en 10 países (México, República Dominicana, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, El Salvador, Paraguay, Chile y Uruguay). 

NEO se lanzó oficialmente en la Cumbre de las Américas de Cartagena de Indias, Colombia, en abril de 2012 y está siendo liderada por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), el Departamento del Sector Social del BID (SCL/LMK), la International Youth Foundation (IYF) y socios corporativos: Arcos Dorados, Caterpillar, Cemex, Microsoft y Wal-Mart.

En Paraguay, la alianza NEO integra a 21 instituciones públicas, organizaciones civiles y empresas, las cuales se aliaron con el propósito de facilitar el acceso de los jóvenes a mejores servicios integrales, aumentando así sus posibilidades de inserción laboral en empleos de calidad.