Asunción, 11 de abril del 2017. En la mañana de hoy, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), realizó la entrega de certificados a los primeros técnicos formados en la metodología del Programa de Innovación de Metodologías Avanzadas (PIMA), además de la presentación de los primeros cursos a ser desarrollados con la misma metodología.
El PIMA es un espacio permanente, altamente especializado, de búsqueda y desarrollo de innovaciones de métodos y estrategias que mejoren la capacidad de aprendizaje de la población trabajadora. Es un modelo de desarrollo institucional único en la región.
El acto se desarrolló en la sede central del SNPP, con la presencia del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Guillermo Sosa Flores, la Secretaria Técnica de SINAFOCAL, Lic. María Victoria Diesel de Coscia, el Director General del SNPP, Lic. Ramón Maciel Rojas, además de otras autoridades e invitados especiales.
En esta oportunidad, se presentaron los primeros cursos en los que se aplicarán los desarrollos del PIMA, implementados con base en la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural (MCA) del investigador israelí Reuven Feuerstein, quien demostró que en un ambiente educativo adecuado, en el que el mediador/facilitador dotado de los instrumentos de Enriquecimiento Instrumental apropiados cumple un rol clave, las personas pueden aumentar sus capacidades de aprendizaje permanentemente. El énfasis del método está puesto en las habilidades y competencias del mundo del trabajo contemporáneo, como el aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a actuar.
El Ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, destacó durante el evento que “hoy presentamos a técnicos formados con este método para implementarlo en los campos del diseño y evaluación de cursos, del aprendizaje mediado y las habilidades de la vida y a su vez lanzamos los primeros 15 cursos en los que ésta metodología innovadora será utilizada. Con los resultados a la vista, se hará extensa a toda la malla curricular del SNPP y de otros institutos formativos”.
“La población paraguaya se merece este esfuerzo y todos los que sean necesarios para que el trabajador paraguayo, que desde luego nada tiene que envidiar a otros del mundo, cuente con otro rasgo además de su infatigable laboriosidad: su capacidad de pensar, de crear soluciones en su lugar de trabajo, en su vida cotidiana, en la vida de su empresa, de su país, del lugar que le toque en suerte trabajar para ganarse legítimamente mejores salarios, sin depender de recomendaciones y favoritismos”, finalizó diciendo Sosa.
A su turno, el titular del SNPP, Ramón Maciel Rojas, sostuvo que “desde el MTESS, estamos innovando para contribuir a mejorar la productividad del trabajador paraguayo, así surge el PIMA, que pone a disposición un conjunto de instrumentos que desarrollan en las personas la capacidad de pensar y aprender”.
Maciel agregó que “estos instrumentos se irán incorporando gradualmente a toda la oferta de cursos del SNPP, con una meta de beneficiar en el presente año a 2.000 aprendices, y a 5.000 en el 2018. Ello significa un gran esfuerzo de todo el plantel técnico y de los instructores del SNPP y SINAFOCAL”.
Los cursos del SNPP que aplicarán estos conceptos en la primera etapa son los de Electro Electrónica, Auxiliar Técnico Electricista, Mecánica de Motores, Metalmecánica, Cultivo y comercialización de productos fruto hortícolas, Recepcionistas de Hotel, Mozo, Secretariado Ejecutivo y Cajero. La metodología se incorporará progresivamente hasta cubrir la totalidad de la oferta formativa institucional. El Programa ya ha formado, con estos mismos conceptos, técnicos capacitados en el diseño y formulación de programas; mediadores; y evaluadores.
Con el PIMA, el gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social pone a disposición de la población trabajadora métodos formativos de avanzada, que permitirán el aumento de la productividad de las personas y de las empresas, contribuyendo así al aumento de los ingresos familiares y al desarrollo del país. Estas teorías se aplican con éxito en la educación general y la formación técnico-profesional de instituciones educativas, empresas y centros profesionales de 84 países en todo el mundo.