Asunción, 5 de abril del 2018. El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entidad dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), suscribió un Memorándum de Entendimiento con la Universidad de Tecnología y Educación de Corea (KOREATECH), con el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnica y Formación Profesional, a través del intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materia de Educación Técnica y Formación Profesional y el desarrollo e implementación de proyectos y programas en diversas áreas.
Dicha alianza se lleva adelante mediante las gestiones realizadas por el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Guillermo Sosa Flores, quien en enero del presente año viajó a Corea del Sur a fin de concretar alianzas estratégicas con Universidades e Institutos de Investigación en elárea de Educación Técnica y Formación Profesional, y enel área de Protección Social.
El Memorándum de Entendimiento fue rubricado por el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Guillermo Sosa Flores, el Director General del SNPP, Lic. Ramón Maciel Rojas, el Presidente de la Universidad KOREATECH, Dr. Ki Young Kim, en un acto a llevado a cabo desde las 16:20 en la sede central del ente capacitador, situado sobre la avenida Molas López 480 casi Aviadores del Chaco de Asunción.
El acuerdo incluye la implementación de proyectos y programas en las siguientes áreas: Programa de Capacitación para instructores de la Educación Técnica y Formación Profesional, Intercambio de instructores, expertos y especialistas de la Educación Técnica y Formación Profesional, Desarrollo de programas de maestría en Gestión de la Educación Técnica yFormación Profesional, Programas y proyectos que impulsen la Educación para la vida así como otrosprogramas y proyectos aceptados por ambas partes.
KOREATECH es una institución de educación superiorcreada en 1991 por el gobierno de Corea especializada en el fortalecimiento y desarrollo de ingenieros prácticos y de los Recursos Humanos del país. El porcentaje de colocación de posgrados en el Mercado de Trabajo es del 100%, ocupando el puesto N°1 en el ranking a nivel nacional durante 13 años consecutivos. El plan de estudios se caracteriza por el equilibrio ofreciendoaprendizaje teórico y práctico en un 50 – 50, con 80 laboratorios con tecnología de punta para 4.500 estudiantes, quienestienen acceso a los equipos las 24 horas para la investigación y el desarrollo.