Con el objetivo de formar a instructores del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en estrategias que permitan atender y entender a los participantes con Discapacidad en acciones de formación ocupacional inclusiva, el programa Aulas de Gestión Ocupacional para América Latina (ÁGORA) del SNPP, inició en la fecha el curso de “Estrategias Didácticas para la Formación Ocupacional de personas con Discapacidad”.
Participan 33 instructores del SNPP, y la capacitación está a cargo de la experta de la FOAL, Isabel Óscar Esteban. La misma se dictará hasta el día viernes 23 de agosto, de 08:00 a 13:00, en la sede central del SNPP.
Los ejes temáticos que se van a desarrollar durante la especialización incluyen los siguientes temas: Generalidades y Conceptos por cada tipo de discapacidad (Discapacidad Sensorial visual/auditiva, Discapacidad Física, Discapacidad Intelectual y Discapacidad Psicosocial); Limitaciones que determinan las Necesidades Específicas de Apoyo (N.E.E.) y estrategias para enfrentar y ajustar el proceso enseñanza aprendizaje en entornos de formación ocupacional; Normas de Convivencia para generar un clima áulico favorecedor; Normas Internacionales y Nacionales que regulan la formación de calidad de Personas con Discapacidad en entornos inclusivos.
Capacitación e inserción laboral mediante ÁGORA
El Proyecto ÁGORA Paraguay tiene como principal misión brindar capacitación para el trabajo a personas ciegas y de baja visión, además de gestionar y facilitar su inserción en el ámbito laboral de las mismas.
El financiador principal de ÁGORA es la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) y tiene como socios locales al SNPP y el Centro de Rehabilitación para Personas Ciegas, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Desde su instalación en el país en el año 2009 y hasta este momento, ha logrado a la fecha la inserción laboral efectiva de cerca de 300 jóvenes y adultos con ceguera o baja visión, además de ofrecer diversas capacitaciones a centenares de personas que han aprendido un oficio, logrando de este modo un desarrollo personal y profesional, incluso varios de ellos a establecer sus microemprendimientos.