Fueron las palabras de la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, durante la presentación realizada por los técnicos del MTESS, y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP),  quienes viajaron a Colombia para realizar una visita técnica a la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia.   

“Queremos desarrollar todo lo que tiene el SENA con nuestra mayor riqueza, nuestro capital humano, los directores, y por sobre todo los alumnos, tenemos que empezar a hacerlos mucho más protagonistas de la institución que los forma gratuitamente, que sepan que su casa es el SNPP: para formarse, acceder a un empleo digno formal y poder seguir formándose en innovación y tecnología”, mencionó la Ministra Bacigalupo.

La titular del MTESS agregó que “tenemos casi todo lo que tiene el SENA, tenemos una plataforma digital como el Sistema Identidad  que maravilló a las autoridades del SENA, tenemos todo para brillar en lo que es gestión educativa, tenemos todo para emular al SENA, no solo para que la institución sea mejor, sino que para que los funcionarios sean dignificados y la institución gane una confianza y un respeto mucho mayor del que ya tiene”, destacó Bacigalupo.

Los técnicos que estuvieron durante una semana en Colombia adquiriendo conocimientos para implementarlos en nuestro país son: Silvana Pappalardo, Directora del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) del MTESS; Raquel Salinas, Directora de Gabinete del Viceministerio de Empleo; Alejandro Rodríguez, Director de Enlace Interinstitucional del MTESS; Julio Pessolani, Gerente de Acción Formativa del SNPP.

Asimismo, Heber Bogado, Director del Instituto Técnico Superior del SNPP; Rubén González, Director de TIC del MTESS; Aler Pesoa y José González, ganadores del Concurso Identidad del SNPP; y Melissa Lacasa, Jefa del Programa de Aulas Móviles y Simuladores del SNPP.

 

El SENA, entidad homóloga del SNPP en Colombia

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es un establecimiento público del orden nacional en Colombia, dependiente del Ministerio del Trabajo de dicho país. El mismo ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, quienes entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.