El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) a través de su Familia Profesional Metalmecánica, ofrece una amplia variedad de capacitaciones, diseñados para brindar las herramientas y conocimientos necesarios para que el participante se convierta en un profesional altamente calificado en el sector.

 

La industria metalmecánica incluye una gran diversidad de actividades relacionadas con la transformación del metal en productos finales o componentes para su posterior fabricación. Se caracteriza por su versatilidad y capacidad para atender a una gran variedad de sectores productivos.

Principales áreas de actividad:

  1. Fabricación de productos finales:

Productos manufacturados: Ensamblaje de productos utilizando componentes comprados o producidos internamente. Incluye desde electrodomésticos hasta maquinaria compleja.

Productos de metal elaborados: Estructuras metálicas, muebles, artículos de deporte y otros productos de uso doméstico o industrial.

  1. Fabricación de componentes y piezas:

Componentes no especializados: Piezas básicas y estándar que se utilizan en la fabricación de maquinaria y equipos.

Componentes especializados: Piezas diseñadas y producidas específicamente para una aplicación o equipo particular.

  1. Tratamiento de metales:

Actividades generales: Procesos como corte, soldadura, conformado, tratamiento térmico y recubrimiento de superficies.

Fabricación de metales: Producción de diversos tipos de metales, como acero, aluminio, cobre y latón.

  1. Fabricación de maquinaria:

Maquinaria de uso especial: Equipos diseñados para una función específica en un proceso industrial.

Maquinaria para diversos sectores: Textil, alimentario, minero, construcción, agropecuario, forestal, entre otros.

Motores y turbinas: Equipos que generan energía mecánica o eléctrica.

Generadores de vapor: Equipos que producen vapor para diversos usos industriales.

  1. Otros sectores:

Tela de alambre metálico tejido: Fabricación de tela metálica para diversos usos, como cercas, filtros y seguridad.

Material rodante ferroviario: Fabricación de locomotoras, vagones y otros componentes para el transporte ferroviario.

Mantenimiento y reparación: Servicios de mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos de uso general y especial.

 

Para el desarrollo de estas capacitaciones destacamos las siguientes áreas  con sus correspondientes especialidades:

SOLDADURA:

Electrodo Revestido: Domina las técnicas de soldadura con electrodo revestido, un método tradicional y versátil utilizado en diversos proyectos.

MAG: Aprende a soldar con MAG (Metal Activo Gaseoso), una técnica de alta productividad y calidad, ideal para la fabricación de estructuras metálicas.

MIG: Perfecciona tus habilidades en soldadura MIG (Metal Inert Gas), un método preciso y limpio, ampliamente utilizado en la industria automotriz.

FCAW: Conviértete en un experto en soldadura FCAW (Flux Cored Arc Welding), una técnica eficiente para soldar aceros de alta resistencia.

TIC: Adquiere conocimientos en soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), un método de alta calidad y precisión, ideal para soldar materiales como el aluminio y el acero inoxidable.

 

MECANIZADO:

Tornería: Desarrolla tus habilidades en el manejo del torno, una máquina herramienta fundamental para la elaboración de piezas cilíndricas y cónicas.

Fresador Mecánico: Aprende a operar una fresadora mecánica, una máquina versátil utilizada para dar forma a piezas de metal, plástico y otros materiales.

 

AJUSTES:

Metrología: Incluye el estudio de las propiedades medibles, las escalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de medición, y la valoración y mejora de la calidad de las mediciones, asegurando la exactitud de las mediciones y es fundamental para el desarrollo industrial y la certeza de las transacciones comerciales.

Dibujo Técnico: Domina las técnicas de dibujo técnico, el lenguaje universal de la ingeniería para la representación precisa de piezas y conjuntos mecánicos.

Tecnología Aplicada: Adquiere conocimientos en tecnología aplicada a la metalmecánica, comprendiendo los principios físicos y químicos que sustentan los procesos de fabricación.

Trabajo en Banco: Desarrolla tus habilidades en trabajo en banco, utilizando herramientas manuales y de precisión para la elaboración de piezas pequeñas y componentes mecánicos.

 

Formamos a participantes de este sector a través de nuestros cursos en metalmecánica desarrollados en talleres y laboratorios con equipamiento de alta tecnología y herramientas de práctica. Como referencia principal se encuentran ubicadas en la sede central de Asunción, Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay Japón de San Lorenzo,  el Centro Tecnológico de Itá, SNPP Villeta, Regional Alto Paraná, Regional Caaguazú, así como también se distribuyen en otros departamentos del  país como: Misiones, Guairá, Itapúa, y muchos otros puntos más.

 

Aquí hay algunos de los beneficios de capacitación en metalmecánica:

  • Aprenderás las habilidades necesarias para trabajar en una variedad de industrias.
  • Obtendrás una certificación que te ayudará a destacar en el mercado laboral.
  • Desarrollarás habilidades prácticas que podrás utilizar en tu trabajo diario.
  • Conocerás a otros profesionales de la metalmecánica y establecerás contactos valiosos.
  • Tendrás la oportunidad de aprender de instructores experimentados y calificados.

 

¿Qué esperas para dar un salto en tu carrera profesional? Inscríbete en los cursos de metalmecánica del SNPP y conviértete en un experto altamente demandado en el mercado laboral.