En el primer semestre del año 2.024, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), da a conocer el informe de acciones desarrolladas durante este periodo, presentando los avances favorables al fortalecimiento de la formación y capacitación en diversas áreas, las cuales se certificaron 41.472 egresados y 44.170 se encuentran en proceso de capacitaciones, totalizando llegan a beneficiar a 85.642 participantes en 3.654 acciones en todo el país.
De enero a junio del corriente año finalizamos las acciones formativas en 1.968 capacitaciones y se encuentran en desarrollo otras 1.426, las cuales se distribuyen en 23 Familias Profesionales, ejecutados por los diferentes programas y Direcciones al alcance de los 17 departamentos del país. Estas acciones permiten que la población paraguaya vaya en incremento en la cualificación para el desarrollo en el campo laboral, y la vez promover el emprendedurismo que cada vez más se va fortaleciendo en el país.
Todos los cursos de capacitación brindados por el SNPP fueron consensuados en las sesiones de las mesas sectoriales, la cual se consolida como un espacio de diálogo tripartito con un contenido programático adecuado a las modalidades implementadas, donde se analizan las ofertas formativas del SNPP con empresa e instituciones, con el objetivo de actualizarlas y validarlas de acuerdo a los requerimientos específicos de cada sector. De esta manera, se busca garantizar que los egresados del SNPP cuenten con las competencias y habilidades necesarias para desempeñarse con éxito en el ámbito laboral.
Entre los programas que incluye la ejecución de las acciones de la institución son:
PROGRAMA MOPADUAL
El MoPaDual es el Modelo de Paraguayo de Dual, el cual consiste en un modelo de formación, donde el estudiante realiza el 30% del tiempo en aula, desarrollando el componente teórico y el 70% restante en un puesto de trabajo, desarrollando el componente práctico. Actualmente se llevan adelante 18 acciones, beneficiando a 288 aprendices.
Especialidades en funcionamiento:
Asistente Administrativo - Programación de Sistemas - Gestión Comercial - Electricidad de Distribución - Electricidad Industrial - Electrónica Industria – Electromecánico - Mecánica Industrial - Mecánica de Maquinarias Pesadas - Mecánica Automotriz - Operador En Redes Y Conexiones de Agua Potable
Empresas Aliadas
ANDE – ESSAP – RIEDER – AUTOMAQ
NESTLÉ PARAGUAY, IDESA, DE LA SOBERA, MSC, MANPOWER
HORIZONTE POSITIVO: GRUPO AZETA, MENTU, AVANZA PARAGUAY, LAS TACUARAS
HORIZONTE POSITIVO: GRUPO DEKALPAR - ORGANITEC - GRUPO COSTA - FLUODER - TOSONI INGENIERIA.
PROGRAMA TÉCNICO SUPERIOR
Las carreras de tecnicatura superior se desarrollan en diversos puntos del país, tienen una duración total de 2 años (2.000 horas cátedra entre teoría y práctica) además los participantes realizan 500 horas de pasantías en una empresa, facilitando así la inserción laboral.
Cohorte 2023 - 2025:
- Centro Tecnológico de Avanzada Paraguay - Corea
- Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay - Japón
- Regional Alto Paraná – Sede Hernandarias
Carreras desarrolladas
Diseño de Moda - Electricidad Industrial - Electrónica Industrial - Mecánica Automotriz - Mecatronica en Robótica Industrial - Mecatronica Industrial - Refrigeración y Climatación - TIC en desarrollo de sistemas informático.
Cohorte 2024 - 2026:
- Centro Tecnológico de Avanzada Paraguay - Corea
- Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay - Japón
- Regional Alto Paraná - Sede Hernandarias
- Regional Caaguazú - Sede Cnel. Oviedo
- Regional Guairá - Sede Villarrica
- Centro de Formación y Capacitación Profesional Itá
Carreras desarrolladas
Diseño de Moda - Electricidad Industrial - Electrónica Industrial - Gestión y Administración Empresarial - Mecánica Automotriz - Mecatronica en Automatización y Control Industrial - Mecatronica Industrial - Programación de Aplicaciones Informáticas - Refrigeración Y Climatación - Tic En Desarrollo de Sistemas Informático.
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA FORMADORES
Son herramientas metodológicas esenciales para instructores, a fin de que puedan desenvolverse con solvencia en la impartición de acciones formativas basadas en sus respectivas especialidades, destacando el compromiso de la institución con la excelencia educativa y el desarrollo profesional.
Se destacan 20 acciones desarrolladas beneficiando a 576 participantes
Especialidades desarrolladas
- Formación Metodológica para Instructores
- Formación Basada en Competencia Laboral
- Formación de Tutor de Empresa
- Transferencia Metodológica para Instructores del Técnico Superior
CERTIFICACIÓN OCUPACIONAL A PROFESIONALES EMPÍRICOS
La certificación ocupacional es un proceso que permite al trabajador empírico obtener un reconocimiento formal de conocimientos y habilidades en una determinada ocupación. Resaltando el dominio demostrado en determinada área. Los participantes son evaluados por un equipo de técnico del SNPP altamente calificados que se encargan de aplicar instrumentos de evaluación tanto teóricos como prácticos.
Algunas de las áreas en las que se realizan las certificaciones son:
Automotriz - Agropecuaria - Arte y Artesanía - Belleza y Estética - Construcción - Gastronomía - Industrias Gráficas - Electricidad y Electrónica - Metalmecánica - Seguridad Industrial - Transporte y Logística.
En lo que va del año se realizaron 167 jornadas de certificación, entregando 828 certificaciones a trabajadores empíricos.
En lo que va del año, estas acciones llevadas a cabo a través de los programas, centros y las diferentes sedes, permite a la institución llegar a más jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, personas con escasos recursos y unidades militares con una formación para el trabajo de mayor calidad y conectarlos con oportunidades de pasantías, trabajo y Emprendedurismo.