El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de Familia Profesional del sector de Textil y Confección, brinda formación y capacitación en diferentes puntos del país. En estas acciones realizadas, la institución promueve la innovación y la creatividad, donde los participantes adquieren habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en el sector, siendo muy demandado y competitivo en este mercado globalizado. Con estos cursos, el SNPP a través de sus Centros de Formación especializados en el área como el Centro de Referencia Textil y Confección, y el Centro Tecnológico de Avanzada, ambos localizados en la ciudad de San Lorenzo, desempeñan un rol fundamental en el mercado de textil y Confección del Paraguay, generando oportunidades de empleo.

 

El aprendizaje de este sector incluye la preparación e hilado de fibras y tejidos textiles que pueden ser realizados con varias materias primas como seda, lana, otras fibras animales, vegetales o hechas a mano, papel o vidrio, entre otros; el acabado de productos textiles mediante blanqueado, teñido, aliñado y actividades similares; la fabricación de artículos textiles y, de tejidos de punto y ganchillo. Así también, abarca la confección de todo tipo de prendas de vestir y accesorios de vestimenta y el diseño de moda relacionado a textiles, prendas y accesorios de vestir; así como artículos personales o domésticos para decoración.

      

Esta familia profesional desarrolla sus acciones a través de las siguientes áreas:

 

  • Confección: Esta área se centra en las técnicas de costura, patronaje y corte para la confección de prendas de vestir y accesorios. Los profesionales de la confección dominan el uso de máquinas de coser, herramientas y técnicas para crear piezas de alta calidad.

 

  • Costura: La costura es una habilidad esencial en el sector textil, tanto para la confección a escala industrial como para la elaboración artesanal de prendas únicas. Los cursos de costura enseñan desde técnicas básicas hasta puntadas complejas y acabados decorativos.

 

  • Diseño de Modas: El diseño de moda es una disciplina creativa que requiere habilidades de dibujo, conocimiento de tendencias, comprensión de las propiedades de los textiles y capacidad para plasmar ideas en bocetos y prototipos. Los diseñadores de moda trabajan en estrecha colaboración con equipos de producción para llevar sus creaciones a la realidad.

 

El SNPP con el propósito de seguir avanzando con la formación de sus participantes, mantiene el firme objetivo de preparar a los mismos para una salida laboral efectiva y a la vez puedan estar capacitados en realizar con éxito emprendimientos propios. Así también trabajar con empresas aliadas para mejorar la productividad y la calidad de trabajo, preparando a empleados y puedan trabajar de manera más eficiente y producir productos de mayor calidad.