Se llevó a cabo una jornada de visita técnica guiada por referentes de Centros Tecnológicos del SNPP, donde participaron la delegación del  Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con representantes de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) del Uruguay en el marco del Encuentro Semestral de Actualización y Coordinación DINAEM - INCUCAE.

 

Las visitas coordinados por el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a través de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), que tiene por objeto fomentar el espíritu y la cultura emprendedora en todos los estamentos educativos del país, y establecer los instrumentos para llevar a cabo los proyectos emprendedores, estuvieron acompañados por representantes de 10 Centros de Apoyo del Emprendedor (CAE) distribuidos en distintos distritos de país.

 

La primera parada fue el Centro de Servicios Tecnológico del Calzado (CSTC), situado en Itauguá. Los visitantes pudieron conocer en detalle las operaciones y el equipamiento especializado disponible para la formación profesional. Se destacó la importancia de apoyar el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector.

 

Posteriormente, la delegación se trasladó a los Centros del SNPP localizados en la ciudad de San Lorenzo, pasando por la Dirección de Emprendurismo del SNPP, donde se expuso las tareas que realiza esta dependencia en beneficio de los emprendedores, allí se lograron coordinar distintas acciones, donde el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio posibilitará incrementar la capacitación a más emprendedores a nivel país. Luego se realizó un recorrido por el Centro  de Referencia Textil y Confección, donde observaron la infraestructura y el modelo de trabajo implementado en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán. El proyecto tiene como meta establecer una red de centros que ofrezcan servicios de alto valor agregado para las empresas paraguayas.

 

Para culminar la jornada de visita, pasaron por el Centro Tecnológico de Avanzada (CTA), dando a conocer a los participantes las actividades, servicios y oportunidades de articulación de acciones a través de laboratorios de desarrollo y capacitación con el sector industrial,  recorriendo los talleres de Técnico Superior como las de Diseño de Moda y Mecatrónica.

 

Los visitantes pudieron conocer en detalle las operaciones y el equipamiento especializado disponible para la formación profesional. Se destacó la importancia de apoyar el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector, buscando puntos de colaboración que fomenten sinergias entre los DINAEM y el SNPP para impulsar la creación de empleo y la competitividad.