En una reciente encuesta de Ati Snead Consultores, sobre las políticas del Gobierno Nacional, revela que los cursos de capacitación del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), se encuentra en un posicionamiento de las más valoradas por la ciudadanía encuestada, con un indice de aprobación del 56,7 %. Destacando la labor que realiza la institución en la formación de profesionales en todas las áreas, incrementando las mejorías de acciones que generan mano de obra calificada, con el objetivo de lograr la mayor inserción laboral en todo el país.
Durante el 2024, se desarrollaron 7.665 acciones formativas, alcanzando a beneficiar a un total de 143.581 personas, quienes fueron formadas en cursos de diversas áreas, desarrolladas para mejorar las competencias de la fuerza laboral del Paraguay.
Los servicios de formación, capacitación y especialización del SNPP mejoran la empleabilidad de las personas para una transición e inserción efectiva en los mercados laborales, por lo que la formación profesional en el SNPP es fundamental para el desarrollo socioeconómico del Paraguay. Este esfuerzo ha incrementado la cualificación para el trabajo asalariado, ha promovido el emprendedurismo y el trabajo independiente.
Cabe destacar que el SNPP ha potenciado las habilidades de miles de trabajadores empíricos, quienes también han sido certificados y reconocidos en sus destrezas y habilidades en la ocupación que desempeñan. Las evaluaciones realizadas abarcan tanto a trabajadores independientes como a trabajadores de diversas empresas del país. Estos trabajadores ahora cuentan con una certificación que respalda su experiencia y les brinda mayores oportunidades en el mercado laboral.
El SNPP es una institución que se dedica a la formación y capacitación profesional de las personas en Paraguay. La institución ofrece una amplia variedad de cursos en diferentes áreas, desde informática, administración y gastronomía hasta mecánica, electricidad y electrónica. La institución se fortalece en la formación de capital humano calificado, lo cual es esencial para el desarrollo económico y social del Paraguay, contribuyendo a mejorar la empleabilidad de las personas y a reducir el desempleo, lo que a su vez genera mayor bienestar para la población.