El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la principal institución estatal paraguaya dedicada a la formación y capacitación laboral de jóvenes y adultos, celebra este viernes 2 de mayo, 54 años de existencia, con una trayectoria de significativo impacto en el desarrollo socioeconómico de la República del Paraguay.

Fundado el 2 de mayo de 1971 mediante la Ley N° 253, el SNPP inició sus operaciones al año siguiente desde su sede central, estratégicamente ubicada sobre la Avenida Molas López, casi Aviadores del Chaco (Autopista), en el barrio Villa Victoria de Asunción. Dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la institución se ha consolidado a lo largo de más de cinco décadas como un pilar fundamental en la formación de capital humano, extendiendo su alcance a lo largo y ancho del territorio nacional.

En la actualidad el SNPP cuenta con  69 unidades operativas, distribuidas estratégicamente en 54 sedes y regionales a nivel departamental, así como en centros de formación y capacitación localizados en puntos de alta densidad demográfica, el SNPP imparte una amplia gama de oficios y especialidades de mandos medios, adaptándose dinámicamente a las necesidades específicas de cada comunidad y del sector empresarial local. Estas acciones permiten ofrecer capacitaciones de fácil acceso y con un enfoque directo en la rápida inserción de los egresados en el mercado laboral.

 

Con el objetivo de potenciar integralmente los diversos segmentos de la población, el SNPP implementa una serie de programas especializados dirigidos a sectores específicos, tales como empresas, adolescentes, personas con discapacidad, miembros de las fuerzas militares, emprendedores, personas privadas de libertad y la población en general.

Los programas que ejecutan las acciones para el beneficio de toda la población a nivel nacional son:

  • Dirección Programa Mopadual
  • Programa de Robótica
  • Programa de Capacitación A Distancia
  • Programa de Entrenamiento Laboral Protegido
  • Programa de Reinserción Social
  • Programa De Formación Inclusiva
  • Programa de Emprendedurismo
  • Programa Técnico Superior
  • Dirección de Formación Profesional De Formadores
  • Programa Certificación Ocupacional

 

Bajo la dirección general de José Nicolás Cogliolo Alvarenga, designado por el presidente de la República Santiago Peña, en agosto de 2023, el SNPP reafirma su compromiso con la capacitación integral en todo el país. Su misión primordial radica en mejorar la cualificación para el trabajo asalariado, fomentar el espíritu emprendedor y, de esta manera, contribuir activamente al desarrollo económico sostenible de la nación. En este sentido, la labor del SNPP se convierte como un colaborador esencial para el cumplimiento del objetivo gubernamental de generar 500 mil nuevos empleos durante el presente quinquenio administrativo.

 

Para el ejercicio 2025, la institución ha planificado un total de 7.000 acciones formativas, proyectando alcanzar a más de 160 mil beneficiarios a nivel nacional. Esta significativa inversión en la formación profesional subraya el rol protagónico del SNPP en la estrategia nacional de fortalecimiento del capital humano.

La oferta formativa del SNPP abarca una vasta gama de áreas de conocimiento, incluyendo la administrativa, informática, mecánica automotriz e industrial, refrigeración, costura, construcción, idiomas, gastronomía, artesanía, finanzas, pecuaria, electricidad, electrónica, agricultura, desarrollo personal, decoración, cuero, plomería, artes, belleza y estética, entre muchas otras. Esta diversificación curricular responde a un análisis de las demandas del mercado laboral y las potencialidades de desarrollo de cada región.

 

Por otra parte cabe resaltar que el SNPP mediante sus unidades operativas en conjunto con otras instituciones del gobierno viene ejecutando acciones como Programa Hambre Cero y de la Mesa de Protección Social, beneficiando a comunidades vulnerables en diversos departamentos del país.

Esta iniciativa del gobierno busca fortalecer la oferta formativa del SNPP en los diferentes departamentos del país, brindando a los jóvenes y adultos la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades técnicas que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales en el sector productivo. La capacitación técnica y profesional es fundamental para el desarrollo de nuestro país, y el SNPP juega un papel crucial en este proceso.

 

Además de la inserción laboral, el SNPP, pensando en potenciar el emprendedurismo nacional, en conjunto con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), relanzaron la ejecución del Programa Ñepyrũrã 2.0., una iniciativa que consiste en líneas de créditos destinados a apoyar a micro y pequeños emprendedores rurales y urbanos.

Este programa brinda oportunidades de impulsar proyectos con respaldo financiero a emprendedores egresados de cursos del SNPP y de emprendedores que cuenten con un plan de negocios validados por el Centro de Entrenamiento del Emprendedor del SNPP.

 

Para el desarrollo de importantes acciones institucional, se resalta el trabajo coordinado con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), encabezada por la ministra Mónica Recalde, la cual se lleva adelante actividades para el beneficio de nuestros egresados, como por ejemplo el aporte fundamental de la plataforma EMPLEA PY, Empleos y talentos en un solo lugar. El mayor portal de oportunidades del país, que busca conectar las oportunidades con el talento. El funcionamiento de la plataforma de intermediación laboral, permitiendo a los participantes acceder a toda la información disponible, esto le permitirá conectar las habilidades y conocimientos adquiridos en las capacitaciones del SNPP con oportunidades reales de empleo, facilitando la inserción laboral de los mismos.

 

También se destaca la alianza constante con el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), remarcando el destacado logro para el SNPP, al ser acreditado como el primer Centro Evaluador para la implementación de la evaluación y certificación de competencias laborales vinculadas al Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP) en el marco de la implemetacion del sistema de certificación de las competencias laborales del Paraguay; con el compromiso de seguir fortaleciendo la capacitación de mano de obra calificada, para el mejoramiento de las competencias laborales del país.

 

En el transcurso de estos últimos años y en especial en el 2025 el SNPP apuesta fuertemente a la promoción de la capacitación con las nuevas tecnologías, adaptándose a las tendencias del mercado laboral actual, así también proyectándose hacia los empleos del futuro. Para ello realiza cursos en el uso de la IA para impulsar el desarrollo de las mipymes y el emprendimiento, ofreciendo talleres y cursos sobre el tema. Por otro lado lanzó recientemente el curso de Introducción a la movilidad eléctrica: Este programa de formación responde a la evolución del mercado laboral en el sector automotriz, centrándose en la tecnología de vehículos híbridos y eléctricos.

Estos cursos representan una oportunidad única para los interesados en los avances tecnológicos y en adquirir conocimientos especializados en un área de rápido crecimiento.

 

En el marco del quincuagésimo cuarto aniversario, el SNPP reafirma su compromiso con la excelencia en la formación profesional, consolidándose como una institución clave en la promoción del empleo digno, el fomento del emprendimiento y el impulso del progreso socioeconómico del Paraguay. La dedicación y el esfuerzo continuo de sus profesionales, sumados a la visión estratégica de su liderazgo, auguran un futuro promisorio para la institución y para los miles de paraguayos que acceden a sus servicios de capacitación.