Asunción, 4 de agosto del 2015. Con el objetivo de desarrollar y promover la formación profesional y favorecer las condiciones de inserción laboral, el Gobierno Nacional, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), presentó simuladores para desarrollar cursos de capacitación en el área de la construcción vial.

Los mismos fueron presentados en el marco de la firma del Acuerdo Marco de Cooperación para la creación de la Mesa Sectorial Vial, en acto se realizado en el Litoral del Palacio de Gobierno con la presencia del presidente de la República Horacio Cartes.

El acuerdo fue firmado por los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Defensa Nacional (MDN), así como por el SNPP, Sinafocal, la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), y la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco).

Rubricaron el acuerdo, el Ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, el Ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, el Ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, el Director General del SNPP, Ramón Maciel Rojas, la Secretaria Técnica de Sinafocal, María Victoria Diesel, el Presidente de Cavialpa, Guillermo Mas Metz, el Presidente de la APC, Hugo Florentín y el titular de Capaco, Jorge Regueiro.  

“Todos estamos comprometidos para hacer esta revolución en la formación de la gente que va a trabajar en las construcciones viales”, dijo el titular del SNPP Ramón Maciel Rojas, al presentar en el acto los seis simuladores instalados en tres aulas móviles a ser utilizados como elementos de enseñanza.

Estas unidades representaron una inversión de 3.500 millones de guaraníes aproximadamente, financiados con recursos propios del SNPP. Dos simuladores son para la práctica de operación de cargador frontal, dos para operaciones de excavadora hidráulica y dos para operación de motoniveladoras.

Maciel Rojas destacó además que las mesas sectoriales son espacios de colaboración entre el sector público y los gremios empresariales para la capacitación de las personas. En las mesas sectoriales se organiza, planifica, coordina y supervisan las acciones y son además los espacios donde las empresas aportan lo suyo para hacer posible la capacitación laboral abriendo sus empresas a las pasantías y ceden maquinarias y profesionales, indicó.