Concepción, 2 de setiembre del 2015. Dentro del Plan de Contingencia para combatir la pobreza extrema impulsado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y sus entes dependientes en el marco de Sembrando Oportunidades, se llevó a cabo una charla de inducción y preparación para los futuros tutores de diversas especialidades, quienes serán contratados por empresas contratistas de obras civiles de SENAVITAT, e instruirán directamente en obras a los beneficiarios, pobres extremos en localidades de San Pedro y Concepción.
Los tutores son profesionales en oficios como albañilería, electricidad domiciliaria, fontanería, pintor de obras, colocador de pisos, colocador de vidrios, hojalateros, entre otros, que capacitarán a pobladores de Choré y Yaguareté Forest, correspondientes al departamento de San Pedro, y Kuruzú de Hierro, Puentesiño y Azotey, del departamento de Concepción.
La superación de la pobreza es una tarea que implica el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. Para generar empleo y desarrollo en las comunidades identificadas como vulnerables, Sembrando Oportunidades involucra a los actores claves como el Ministerio del Trabajo, las empresas contratistas para obras de infraestructura viales o de construcción de viviendas y por supuesto, las familias locales como demandantes de capacitación en diversos oficios para aprovechar la demanda laboral.
Ésta es la propuesta principal del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de la Dirección General de Empleo, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), que están involucrados en la tarea de generar capacidades de empleabilidad en las personas que hoy están en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
El Lic. Marcos Ruiz Díaz, Gerente del Plan de Contingencia para la capacitación y la gestión de la inserción laboral inclusiva nos explica la oferta de capacitación en oficios que tanto el SNPP como SINAFOCAL ponen a disposición de la ciudadanía.
"El equipo interinstitucional está trabajando en la socialización de los datos de las personas y familias que han sido identificadas mediante la ficha social" nos explicó el Lic. Ruíz Díaz. Estas familias son prioritarias para el programa Sembrando Oportunidades pues la ficha social muestra una fotografía de sus condiciones socioeconómicas y sus principales demandas. Una de ellas es la preparación formal para la inserción laboral.
Para ello el Ministerio del Trabajo ha diseñado un programa de capacitación que tiene dos etapas. "Una primera etapa donde se hacen talleres para desarrollar las aptitudes blandas. Los módulos incluyen cultura laboral, auto motivación, autoestima, actitud y liderazgo. Las capacitaciones incluyen alimentación y, puesto que duran ocho horas diarias, se les ofrecerá desayuno, almuerzo y merienda a los participantes" añadió el Lic. Ruiz Díaz.
Así también, quienes participen en estas capacitaciones recibirán un set de útiles, cuadernillos, kepis y remeras. En ese sentido agrego "La idea es que participen en este primer taller, estén motivados y continúen en todos los siguientes hasta completar su formación en oficios", agregó.