En una enriquecedora jornada, la Dirección del Programa Modelo Paraguayo de Formación Dual (MOPADUAL) del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), llevó adelante la visita técnica guiada dirigida a aprendices del programa a la Planta de Tratamiento y Producción de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), situada en Viñas Cué. Destacando que por primera vez aprendices de Formación Dual realizan esta actividad en dicha localidad.

 

Los aprendices corresponden al 1er año del Programa MoPaDual, de la especialidad “Operación de Redes y Conexiones de Agua Potable”, cohorte 2023-2025, perteneciente a la Familia Profesional Construcción del área de formación de Fontanería, quienes participaron de esta visita con el fin de observar e identificar los sistemas y procesos de potabilización y aumento de la producción de agua potable (Coagulación, Floculación, Filtración, Desinfección y Estabilización), desde la toma de agua cruda hasta la producción final.

 

Los aprendices asistieron primeramente a una charla de introducción de las acciones que se realiza en la planta y las instalaciones con que cuenta el recinto, los factores que conforman el sistema de agua potable y las normativas legales a ser cumplidas; además de hacer un repaso del sistema de seguridad a tener en cuenta. Posteriormente iniciaron por el recorrido de los diferentes espacios que cuenta la empresa, incluyendo la toma de agua del rio Paraguay, pasando por las Plantas VK2 y VK3 y de los filtros de la Planta Degremont 1, así como también por los laboratorios de la Unidad de Control de Calidad y Controles a los Efluentes Cloacales, luego por los decantadores de flujo, y los controles de automatización de la planta.

 

Las visitas guiadas son realizadas por funcionarios Lic. Leticia Moreno del Dpto. Unidad de Control de Calidad de Agua Potable de Asunción y gran Asunción y el Lic. Omar Ayala del Dpto. de producción de Regiones del Interior, teniendo en cuenta todos los aspectos de seguridad para el recorrido, con el apoyo de la Unidad de Seguridad Industrial.

 

Esta iniciativa es posible gracias a la alianza interinstitucional el Ministerio de Trabajo, SNPP, SINAFOCAL y la ESSAP, la cual tiene por objeto facilitar la cooperación, el desarrollo científico y tecnológico, la formación y capacitación de los recursos humanos. Dando efectividad al desarrollo del programa, se realizan las coordinación de los trabajos entre la Dirección MopaDual, encabezada por la Directora Cristina Corvalán; Coordinadora Empresarial MoPaDual-ESSAP, Maggi Ayala; y los tutores Agustín Villalba y Leticia Benítez.

 

Los aprendices realizan las clases teóricas en la Sede Central del SNPP en Asunción, las cuales forman parte del 30% del Plan Curricular de la formación dual. El 70% restante se completará con la práctica profesional en la empresa. La formación tiene una duración total de 3.600 horas reloj, distribuidas en dos años. Durante este tiempo, los jóvenes reciben una formación integral que les permitirá adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse con éxito en el ámbito laboral.