La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, defendió el presupuesto general para el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, haciendo énfasis en la capacitación laboral como uno de los factores puntuales para el 2025. La inversión en tecnología e insumos, además de mejoramiento edilicio de 33 sedes del SNPP, a nivel país. El Director General del SNPP, José Cogliolo, acompañó la actividad ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Para el 2025 se prevé el aumento de 22.9% para el SNPP. Históricamente hubo un rezago de las contribuciones de aportes obreros patronales destinados a la institución, siendo 1% destinado a la formación y capacitación. "A partir de este ajuste nosotros logramos que el año 2025, y con anuencia del Ministerio de Economía, podamos realmente recibir lo que corresponde para el desarrollo de la formación del empleo de la capacitación", refirió la Ministra del MTESS.
Hemos recorrido todos los departamentos del país hablando con los gobernadores e intendentes para poder responder justamente a las necesidades que tienen cada uno los departamentos del país.
El SNPP superó su meta de inscripciones a cursos de capacitación laboral en el 2024, datos a septiembre del corriente de 101% llegando a 225,000 inscripciones a cursos, esto, llegando a un total de 136,000 personas con más de 8000 cursos realizados.
"De todo lo que es la oferta formativa del SNPP, el 38% de las personas capacitadas hoy están trabajando en relación de dependencia. Es decir, se capacitan, obtienen un empleo o durante su empleo están haciendo cursos del SNPP, esto es una estadística muy relevante para que vean la eficacia real de cómo los las personas que se van al SNPP, después encuentran un empleo asalariado", manifestó.
Igualmente, la titular del MTESS aseguró que, un 46% de las personas que acuden al SNPP están emprendiendo o están tratando de mejorar sus productos dentro de sus microempresas.
Para el año 2025, se hará énfasis en potenciar los programas del SNPP, tales como la Formación Dual, introducir el curso de inducción y mantenimiento en el área de movilidad eléctrica, inteligencia artificial y la inversión en tecnología, porque es lo que el mercado está demandando.
Se prevé una inversión en infraestructura de casi 21.870 millones de guaraníes donde se van a hacer ampliación refacción y mantenimiento de 33 sedes del SNPP para mejorar los ambientes de formación.
"Vamos a invertir en insumos, herramientas y equipos para cursos de metalmecánica, mecatrónica, refrigeración, Electricidad... que es muy relevante y muy demandado. También dentro de las tecnicaturas vamos a hacer mejores inversiones, solamente en insumos se ha estimado en 19.190 millones de guaraníes", expuso.