El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de la Dirección de Pasantías, lleva realizando una serie de acciones de pasantías  en el Chaco Paraguayo, con el objetivo de dar cumplimiento al proceso del Sistema de Pasantía de participantes del Técnico Superior en Tics, que consiste en promocionar a egresados de la institución hacia oportunidades laborales. En la ocasión se lleva adelante estas acciones en empresas e instituciones ubicadas en el Departamento de Boquerón.

En total son 13 (trece) los egresados en la carrera del Técnico Superior de Programación en Aplicaciones Informática, realizado a través de la Regional Boquerón del SNPP y el Centro Formación y Capacitación Laboral de la Asociación Neuland (CFCL) del XVI departamento, quienes fueron insertados laboralmente y accediendo a un rol de jefatura .

Pasantía laboral en el SNPP

Es una oportunidad educativa y profesional que brinda a estudiantes (Tecnicatura Superior) y participantes (Cursos Modulares) la posibilidad de adquirir experiencia práctica en un entorno laboral real, aplicando y ampliando sus conocimientos académicos, desarrollando habilidades y destrezas específicas, obteniendo una visión concreta de cómo funciona el mundo laboral en su campo de estudio. A través de experiencias prácticas, los futuros profesionales tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula y de enfrentar los retos del mundo laboral real. Para los empleadores, las pasantías permiten evaluar y desarrollar el talento, preparando a los futuros empleados para desempeñarse de manera eficiente desde el primer día.

 

Cabe resaltar que en la Región Occidental del país, es la primera promoción de Tecnicatura Superior del SNPP que se ha concluido, habilitada y aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), es un grupo formalizado institucionalmente lanzado en la ciudad de Boquerón  - Colonia Neuland. Estas acciones innovadoras en el Chaco, sienta las bases para una fuerza laboral más capacitada y un sector productivo más competitivo, permitiendo realizar prácticas profesionales en empresas locales, contribuyendo así a la vinculación efectiva entre la formación académica y el mercado laboral.

 

En este contexto se reflejan las expresiones y vivencias de algunos de los egresados incorporados en el sistema de pasantías:

  1. Carlos Giménez, Comercial Dufran
  2. Damian Valeriano, Asociación comunidad Indígena Campo Alegre
  3. Faustino Díaz, Supermercado Neuland
  4. Cristhian Franco, Frutería y Verdulería Fruvecha
  5. Richard Rodas, CFCL Asociación Neuland

La formación es indispensable para obtener oportunidad de empleo, a través de ello, Carlos Giménez, egresado de la Tecnicatura, expresa el valor a lo aprendido en conocimiento integral del manejo  de la computadora y programación de diversos programas para su ejecución optima en un puesto de trabajo.

Cristian Franco, quien completó el curso de técnico superior en aplicaciones informáticas, compartió que desarrollar una página web durante su pasantía le permitió aplicar lo aprendido de manera efectiva. "Aprendí muchas cosas y me siento más capacitado para enfrentar el ámbito laboral y conseguir nuevas oportunidades", afirmó.

Otro testimonio es el de Faustino Díaz, quien destacó la importancia de su formación en desarrollador de aplicaciones informáticas y cómo esta le permitió adaptarse a las nuevas tecnologías utilizadas en el trabajo. "Gracias a esta pasantía, tuve la oportunidad de ascender como jefe de producción", explicó, evidenciando cómo una pasantía no solo facilita la entrada al mercado laboral, sino que también abre puertas a futuras promociones y ascensos.

Las pasantías también refuerzan aspectos importantes como la responsabilidad, la puntualidad y el trabajo en equipo. Richard  Roa Jiménez, de 24 años, pasante en el CFCL, destaca que la experiencia le ha ayudado a desarrollar "mayor responsabilidad y desempeño en el trabajo, además de mejorar mis habilidades informáticas". Para él, la pasantía ha sido clave en su formación profesional.

Beneficios para los Empleadores

Desde el punto de vista de los empleadores, las pasantías permiten identificar y formar talento que se ajuste a las necesidades de la empresa. Oscar Martínez, encargado del supermercado Neuland, resalta la importancia de contar con colaboradores capacitados: "Para mí es muy importante la experiencia. La capacitación ayuda  al colaborador, al equipo y a la empresa misma". En su experiencia, los pasantes formados adecuadamente son un valor agregado que contribuye al éxito de la empresa.

Del mismo modo, Patricia Franco, copropietaria del Comercial Dufran en Boquerón, destacó el impacto positivo que tuvo un alumno del SNPP en su empresa. "Realmente me sorprendió el desempeño de los alumnos que pasaron por la empresa, especialmente el conocimiento en informática. Es un valor agregado para nuestra comunidad". Según Patricia, la capacitación de los pasantes no solo beneficia a su negocio, sino también al desarrollo local, ya que reduce la necesidad de buscar talento fuera de la región.

Un futuro prometedor para los pasantes

Las pasantías además ofrecen la oportunidad de construir una red de contactos profesionales y obtener referencias clave para futuras oportunidades. Derlis Damián Valeriano, estudiante del CFCL en Neuland, destacó cómo su pasantía le permitió participar en un proyecto comunitario en 3D. "Aprendí  cosas nuevas y me siento preparado para enfrentar los retos laborales del futuro". Esta experiencia, además de enriquecer su perfil profesional, le ha permitido contribuir al desarrollo de su comunidad.

 

Con estas acciones, el SNPP se posiciona como un aliado estratégico en la educación y formación de los jóvenes, brindándoles la oportunidad de obtener una valiosa experiencia laboral y desarrollar habilidades prácticas en un entorno profesional.

Estas pasantías contribuirán significativamente como base a la formación de técnicos competentes y preparados para enfrentar el mundo laboral con éxito, aportando un beneficio significativo en la formación profesional para el participante, así como también es un beneficio de gran relevancia para el empleador, quienes obtienen mano de obra calificada para su empresa.