En la ciudad de Ypacaraí, este sábado más de 313 jóvenes y adultos culminaron su formación realizado mediante la Sede Ypacaraí del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), quienes se recibieron en áreas como Agropecuario, Arte y Artesanía, Electricidad, Administración y Gestión, Mecánica de Motores, Textil y Confección, entre otros oficios, siendo parte de los 62 acciones formativas ejecutadas en el año, beneficiando a más de 900 participantes que les permitirán insertarse en el mercado laboral.
Así mismo se realizó una feria de emprendedores, donde participaron más de 50 egresados de distintas áreas, exponiendo los mejores trabajos realizado durante el año. Los mismos tendrán la oportunidad de acceder a microcréditos del programa Ñepyrura, realizado a través del Crédito Agrícola de Habilitación ‐ CAH, quienes ingresarán al campo del emprendedurismo, gracias a las capacitaciones adquiridas en los cursos de la sede Ypacaraí.
Para dar realce al acontecimiento se realizó el acto de entrega de certificados a los egresados de los diferentes cursos desarrollado a través de la sede mencionada. La ceremonia contó con la presencia del Presidente de la Cooperativa Ypacaraí, Lic. Ubaldo Ramírez, el Director General del SNPP, José Cogliolo, la Directora SNPP Ypacaraí, concejales de Ypacaraí e invitados especiales.
Los cursos desarrollados se alinean con la demanda del sector productivo regional, ha demostrado ser altamente efectiva en el fortalecimiento de las competencias laborales de los participantes, incrementando sus oportunidades laborales. Así también cabe mencionar que muchos de los egresados se han capacitado en especialidades donde obtuvieron conocimientos y habilidades para desarrollar sus propios emprendimientos, fomentando su autonomía económica y brindando las herramientas y el apoyo necesario que le permite desarrollar sus ideas de negocio y convertirse en emprendedores exitosos.
El Director General del SNPP resaltó la importancia de la alianza estratégica entre ambas instituciones, señalando que: “el trabajo coordinado busca determinar las herramientas de servicio que le podamos dar a la ciudadanía, enfocando en los cursos que efectivamente sean útiles y tengan una salida laboral”. Así también mencionó la importancia de los cursos en gastronomía fortaleciendo el programa Hambre Cero en las escuelas.
En el acto, el Director Cogliolo, anunció que por primera vez en Ypacaraí, el SNPP tendrá una sala de informática totalmente equipada, las cuales permitirán que pobladores de la zona puedan ser capacitados, dotandose de herramientas escenciales que requiere el mercado laboral.
Es importante destacar que estas acciones formativas no solo contribuyen a la generación de capital humano calificado, sino que también fomenta la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo, favoreciendo la inserción laboral de los egresados y promoviendo la competitividad del empresariado local. Los resultados obtenidos evidencian la sinergia entre las instituciones involucradas y su compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región.