El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de la Dirección de Aprendizaje para el Trabajo (DAT) dio inicio al proceso de test de selección, correspondiente a la convocatoria de interesados en participar de los cursos de mandos medios con duración de un año, las cuales iniciaran las clases en la segunda semana de febrero en el SNPP sede central, ubicado en la ciudad de Asunción.
Los postulantes cumplieron un proceso de selección para el ingreso, donde realizaron una pre-inscripción y accedieron a una prueba de selección, que consistió en Test psicológicos, psicotécnicos y de conocimientos (matemáticas, gramática). En este proceso participaron un total de 158 postulantes, y aquellos que alcancen el 70% del puntaje total, podrán ingresar a los cursos que se distribuyen en turnos mañana y tarde.
Programa Aprendizaje para Jóvenes (PAJ), realiza acciones dirigido a jóvenes, pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA), buscadores del primer empleo, de ambos sexos que se encuentran entre 17 y 25 años de edad, con formación Escolar Básica - tercer ciclo.
En base a reuniones con diversos sectores productivos y encuestas realizadas, se constata que los entes públicos y/o privados necesitan incorporar laboralmente a jóvenes altamente calificados que se desempeñan en sectores de servicio de mandos medios , tales como:
• Mecánica automotriz
• Electricidad automotriz
• Chapería y pintura
• Diseñador de Productos Gráficos
• Instalador Electrotécnico
Ante esta creciente demanda, el programa tiene como opción válida formativa, impulsar cursos las cuales abarquen un año de duración, basada en:
• Principios De Formación En Habilidades Sociales.
• Formación en aulas talleres 70/30. Practica/conocimientos profesionales.
• Actualización del Programa formativo de cada Especialidad.
Estas acciones formativas brindadas a jóvenes interesados, están diseñadas en colaboración con las empresas más prestigiosas del país, alineados a las necesidades laborales de las mismas, facilitando las oportunidades de inserción laboral de los participantes.
Las capacitaciones en estas áreas son una inversión valiosa tanto para los profesionales como para las empresas. Permiten mejorar la calidad del trabajo, aumentar la competitividad y contribuir al desarrollo socioeconómico para el país.