En el marco del Día de Gobierno en el departamento de Guairá, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo, y autoridades nacionales, hizo entrega de certificados a 426 participantes de los cursos de Cocina Básica, culminados en el marco del Programa Hambre Cero, contribuyendo a potenciar los servicios de alimentación escolar en el departamento de Guairá.

 

El acto que tuvo lugar en la ciudad de Mbocayaty, demuestra el interés de los participantes, que con el aprendizaje en estas capacitaciones, son parte de un equipo fundamental que busca mejorar la calidad de educación en los diferentes puntos del departamento. Estos cursos se llevaron a cabo mediante las sedes del SNPP ubicados en localidades estratégicas de la zona.

 

Entre el 2024 y 2025, en la Regional de Guairá, sede Villarrica se realizaron un total de 6 cursos y en Natalicio Talavera fueron 7 los cursos desarrollados, además de otros 3 cursos más que iniciarán próximamente. Estas acciones  se desarrollaron teniendo en cuenta las normativas vigentes, las directrices emitidas por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y el Proyecto Hambre Cero.

 

El objetivo fue capacitar a todo el recurso humano en las prácticas de buena manipulación de alimentos en instituciones educativas, esenciales para garantizar la salud y seguridad de los estudiantes, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y promover un ambiente higiénico.

 

Estas prácticas aseguran que los alimentos se preparen, almacenen y sirvan de manera segura, minimizando el riesgo de contaminación y fomentando hábitos alimentarios saludables. Además, contribuyen a la educación integral de los estudiantes al enseñarles la importancia de la higiene y la seguridad alimentaria desde una edad temprana.

 

En el acto las autoridades brindaron algunas palabras, destacando lo siguiente:

Sobre el programa, el Presidente de la Republica mencionó: “El programa Hambre Cero en las escuelas, va a hacer que paraguayos de todos los sectores, pero principalmente los más humildes, nunca más tengan que ir a aprender a la escuela con el estómago vacío. Que tengan un desayuno, que tengan un almuerzo, que tengan una merienda, porque ese alimento es el combustible para poder aprender, para poder escuchar, para poder desarrollar todas sus habilidades. Pero el programa Hambre Cero, que resuelve uno de los grandes problemas del Paraguay, que es la desnutrición, el ausentismo, porque los niños cuando llegaban a los 12 o 13 años y podían salir a trabajar, abandonaban la escuela para poder trabajar y traer un ingreso para la familia. Con este programa que ustedes son parte de la historia del Paraguay,  que empieza a cambiar, porque no es solamente el cambio en los niños, este es un cambio en los padres. Padres que como ustedes hoy tienen la oportunidad, así como ustedes, 1.200 guaireños en todo el país, hay 40.000 personas que en este mismísimo momento se están preparando para empezar a cocinar a partir del lunes, para 1.100.000 niños que anteriormente no tenían la posibilidad, no tenían la oportunidad. Padres que tenían que darle un poco de dinero que no tenían en la casa para que el hijo vaya a merendar en la escuela. Hoy ese dinero se queda en la casa para otras necesidades, que todavía son muchas, pero hoy estamos dando un cambio tremendo. El cambio más importante, este es el programa social más grande en la historia del Paraguay”.

 

Así también la Ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dejó algunas palabras: “Nosotros como institución desde el Ministerio de Trabajo y desde el SNPP, que acá está nuestro director José Gogliolo, hacemos un esfuerzo tremendo, los instructores, el personal administrativo, por brindarles una pequeña herramienta, que tiene que estar vinculado con lo más importante que tenemos, que es el trabajo. También con el esfuerzo que hace el Ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, que ha hecho realmente una tarea titánica también por llevar adelante, estamos muy contentos que se dé realmente esta conexión entre que ustedes se capaciten y que consigan un trabajo. Pero desde el Ministerio de Trabajo no solamente le vamos a capacitar, sino que vamos a cuidar para que todos ustedes realmente perciban ese salario, ni nadie venga a decirle trabajamos ahora nosotros. Vamos a traer muchas otras ofertas formativas, de la mano del SNPP. Para este año casi 6.000 nuevas personas se van a certificar acá en el Departamento de Guairá y vamos a apostar a los jóvenes, a las mujeres, a los no tan jóvenes que también buscan trabajo. Y hay que darle una oportunidad, porque este es el gobierno que va a apostar por el empleo y por las formalizaciones. Así que nosotros vamos a continuar trabajando a través de esta institución tan noble que es el SNPP, que le da oportunidades, que le herramienta y le da sueño, y desde el Ministerio de Trabajo, vamos a controlar para que ustedes tengan realmente el ingreso y la vida digna que se merecen”.

 

Por su parte el Ministro de Desarrollo Social, Tadeo Roja, expresó que: Hambre Cero en las escuelas, va a cubrir más de 7000 instituciones en todo el país, y va a cubrir casi un millón de niños, desde el lunes 24 hasta el último día de clase, 180 días de clases. El programa Hambre Cero, es una bella realidad, ya va a quedar como un legado de este gobierno”.

 

El Gobierno Nacional a través del Programa Hambre Cero contempla en las escuelas la cobertura alimentaria de 1,3 millones de estudiantes a nivel país, buscando mejorar sustancialmente estos índices de seguridad alimentaria y nutrición en los niños, además de aumentar la asistencia a clases, logrando una cobertura del 100% de almuerzo escolar hasta el noveno grado.