En un esfuerzo conjunto por fortalecer la formación profesional dentro del dinámico sector de la Gráfico, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de su Gerencia Técnica y la Familia Profesional de Industrias Graficas, ha llevado adelante una mesa sectorial, consolidada como un espacio de diálogo estratégico con referentes clave de la industria. Esta iniciativa, representa un avance significativo en este sector para el fortalecimiento de trabajo en conjunto entre la oferta formativa y las demandas del mercado laboral.
El objetivo de la reunión radica en la identificación y abordaje de las necesidades de formación y capacitación que permitan elevar la calidad de la mano de obra en el sector. A través de un diálogo tripartito, se busca alinear los programas de formación con las exigencias actuales y futuras del mercado, fomentando así la cualificación del talento humano y el mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas.
Los temas abordados durante la Mesa Sectorial abarcan un amplio campo para la formación profesional, desde la actualización de los planes de estudio hasta la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo.
En la ocasión, empresarios analizaron la pertinencia de las ofertas formativas del SNPP a fin de validar según requerimientos del sector productivo.
Temas tratados:
Validación del plan curricular del curso de Corrector de Estilo y Ortotipográfico en Lengua Española
Se realizó la validación del plan curricular de la nueva oferta formativa del Curso Corrector de Estilo y Ortotipográfico en Lengua Española, un hito sin precedentes a nivel nacional. Hasta ahora, Paraguay era uno de los pocos países de la región que no contaba con una capacitación en esta área fundamental para el sector editorial.
Este curso surge en respuesta a la demanda del sector, identificada a través de la encuesta de análisis de necesidades de capacitación remitida en el año 2024. Su desarrollo fue posible gracias al trabajo conjunto de Editorial En Alianza y Editorial Tu Libro, junto con la Cámara del Libro de Asunción-Paraguay, quienes participaron en la elaboración del plan curricular.
Asimismo, el proceso de validación contó con la presencia de la Gerente Técnica del SNPP, MPA Silvana Arce, la Directora de Diseño Curricular, Dra. Lis Loncharich y la Directora de Familia Profesional Industrias Graficas Lic. Patricia Ramírez, reafirmando el compromiso institucional con la formación de calidad en el área editorial.
Este curso representa un avance significativo para el fortalecimiento del sector gráfico y editorial en Paraguay, brindando nuevas oportunidades de capacitación y profesionalización en un campo esencial para la producción de contenidos de calidad.
Elaborado por: Dra. Estela Peralta de Arguello. Mg. Ana Miranda
Revisado: Expertos Editorial “En Alianza” y Editorial “Tu Libro”
ASISTENTES
- Lic Yenny González representante de la editorial en Alianza,
- Lic María José Peralta representante de la editorial Tu Libro
- Sra Vanesa Valverde representante de Cámara Paraguaya del libro
- Mpa Silvana Arce Gerente ,Gerencia Técnica SNPP
- Dra Lis Loncharich Directora, Dirección de Diseño Curricular SNPP
- Lic Diseñadora Patricia Ramírez ,Directora de FmP Industrias Graficas SNPP
- Lic David Azucas Jefe, Dirección de Investigación SNPP
- Lic Gladys Medina jefa ,Mesa Sectorial SNPP
Estas iniciativas del SNPP se afianzan como una evolución significativa del sector de la Industria Gráfica, donde la innovación y la adaptación son factores determinantes para el éxito. La formación profesional es fundamental para garantizar la disponibilidad de talento humano altamente capacitado, capaz de impulsar el desarrollo y la competitividad del sector.
La Mesa Sectorial se consolida como un espacio de colaboración continua, donde los actores del sector pueden intercambiar ideas, compartir experiencias y trabajar de manera conjunta en la construcción de un futuro próspero para la industria de la Construcción en el país.