Este martes 18 de marzo, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ha dado inicio al curso de "Introducción a la Movilidad Eléctrica", con la presencia de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, director general del SNPP, José Cogliolo, el embajador de la República China (Taiwán) José Chih-Cheng Han y el viceministro de transporte, Emiliano Fernández, quienes dieron la bienvenida a 30 participantes a este curso innovador en el país. Este programa de formación responde a la evolución del mercado laboral en el sector automotriz, centrándose en la tecnología de vehículos híbridos y eléctricos.
El objetivo del curso es promover la transición hacia la utilización de vehículos híbridos, semi híbridos y eléctricos, identificando componentes, función, y puntos de recarga, conforme a normativas y legislación ambiental.
El plan de estudios del curso abarca los siguientes temas clave:
- Fundamentos de la Movilidad Eléctrica:
Se exploran los principios básicos de la movilidad eléctrica, incluyendo la historia, el desarrollo y las tendencias actuales del sector.
Se analizan los diferentes tipos de vehículos eléctricos e híbridos, así como sus componentes y sistemas.
- Tecnología de Baterías y Sistemas de Carga:
Se estudian en detalle las tecnologías de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, incluyendo su funcionamiento, características y ciclos de vida.
Se examinan los sistemas de carga, desde los cargadores domésticos hasta las estaciones de carga rápida, y se analizan los estándares y protocolos de carga.
- Funcionamiento y Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos:
Se proporciona una visión general del funcionamiento de los sistemas de propulsión eléctrica, incluyendo motores eléctricos, inversores y sistemas de gestión de energía.
Se abordan las técnicas de mantenimiento y diagnóstico específicas para vehículos híbridos y eléctricos, incluyendo la identificación y resolución de problemas comunes.
- Seguridad en la Movilidad Eléctrica:
Se enfatizan las medidas de seguridad necesarias para trabajar con vehículos eléctricos, incluyendo la manipulación de baterías de alto voltaje y los procedimientos de emergencia.
Se cubren los estándares y regulaciones de seguridad relacionados con la movilidad eléctrica.
- Tendencias y Futuro de la Movilidad Eléctrica:
Se explorarán las últimas innovaciones en el sector, incluyendo la conducción autónoma, la conectividad y la integración de energías renovables, así como las perspectivas del mercado laboral en este campo.
Al finalizar el programa, los participantes estarán capacitados para:
- Comprender los principios y tecnologías de la movilidad eléctrica.
- Realizar el mantenimiento básico y diagnóstico de vehículos híbridos y eléctricos.
- Aplicar las normas de seguridad en el manejo de sistemas de alto voltaje.
- Adaptarse a las nuevas tendencias y oportunidades del mercado laboral en el sector de la movilidad eléctrica.
Esta iniciativa del SNPP ofrece una oportunidad de formación para:
- Profesionales del sector automotriz que buscan actualizar sus conocimientos.
- Técnicos que desean especializarse en el mantenimiento de vehículos eléctricos.
- Estudiantes interesados en las nuevas tecnologías de movilidad.
- Público general con interés en la movilidad eléctrica.
Durante la inauguración, el director general del SNPP, destacó el impacto de este programa en el futuro del empleo en Paraguay. “Este curso representa una oportunidad histórica para nuestros alumnos. No solo les permitirá acceder a mejores condiciones laborales, sino que también posiciona al país en un campo estratégico para la región”, afirmó.
El SNPP ha trabajado en la actualización de su malla curricular para incluir esta especialización, asegurando que los estudiantes reciban formación de calidad y alineada con las necesidades del mercado. “Estamos dando el primer paso hacia una capacitación continua en electromovilidad, con miras a ampliar la oferta en el futuro y consolidar a Paraguay como un referente en la región”, agregó Cogliolo.
Seguidamente la ministra de Trabajo, destacó el esfuerzo del equipo del SNPP y la importancia de la formación profesional para la empleabilidad. “Este curso es un avance significativo. Queremos que los participantes adquieran conocimientos de vanguardia y tengan acceso a empleos bien remunerados en esta industria emergente”, afirmó.
El embajador de Taiwán, enfatizó el compromiso de su país con el desarrollo tecnológico y la formación de profesionales paraguayos en este campo. Además, se anunció que una empresa taiwanesa invertirá en Paraguay para la fabricación de buses eléctricos, lo que potenciará aún más la demanda de especialistas en el área.
El curso, que cuenta con 30 alumnos en su primera edición, es totalmente gratuito y responde a la creciente demanda de técnicos especializados. Además, se anunció que una empresa taiwanesa invertirá en la fabricación de buses eléctricos en el país, lo que abrirá aún más oportunidades laborales para los egresados de esta formación.
Con esta iniciativa, el SNPP reafirma su compromiso con la capacitación técnica, la innovación y la inserción laboral, asegurando que los participantes puedan acceder a empleos dignos y bien remunerados en el sector de la electromovilidad.
Este curso representa una oportunidad única para profesionales del sector automotriz, técnicos, estudiantes y público en general interesados en adquirir conocimientos especializados en un área de rápido crecimiento.