En un acto de formalización de 1000 nuevos puestos de trabajo, en el marco del Programa Hambre Cero, desarrollado en la ciudad de Caacupé del departamento de Cordillera; el Presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, el Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo, y autoridades nacionales, hizo entrega de tarjetas bancarias para cobro a colaboradoras y colaboradores del programa quienes pertenecen a 18 distritos del tercer departamento del país.

El Programa Hambre Cero cuyo propósito es abarcar los servicios de alimentación escolar en todo el país. Para lograrlo, se están llevando a cabo gestiones interinstitucionales con el fin de formalizar los empleos generados, garantizando así el acceso de los trabajadores a los beneficios del seguro social.

 

El Ministerio de Trabajo y el SNPP, mantienen un constante acercamiento con gobernaciones de todo el departamento nacional, con el objetivo principal de verificar y garantizar que los empleos que ofrece este emblemático programa de Gobierno sean formales y de calidad, concretando el cumplimiento de los derechos laborales. Así como también ejecutar las acciones formativas en los distintos puntos del país en el marco de la implementación del Programa Hambre Cero en las escuelas.

 

El presidente de la República, Santiago Peña, junto con autoridades nacionales, destacó la implementación del programa de alimentación escolar como una estrategia integral para mejorar la educación, fortalecer la economía local y promover la formalización laboral.

 

Durante el acto, el presidente Peña resaltó la importancia de garantizar que los niños reciban una alimentación adecuada, subrayando que “un niño con hambre no puede aprender”. En este sentido, enfatizó que el programa no solo brinda alimentos a los estudiantes, sino que también genera empleo, especialmente para mujeres que fueron las más afectadas por la pandemia.

 

El presidente Santiago Peña destacó el papel fundamental del SNPP encabezado por el director general José Cogliolo, en la capacitación y formación de las trabajadoras dentro del programa de alimentación escolar. Subrayó que este esfuerzo no solo genera empleo, sino que también brinda herramientas para mejorar la calidad del servicio, asegurando una alimentación saludable para los niños.

 

Por su parte, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que el programa Hambre Cero ha generado 10,927 empleos formales en marzo, lo que representa un gran avance en la formalización laboral. Resaltó que las beneficiarias recibirán sus salarios a través de tarjetas bancarias y contarán con acceso al seguro social. Además, mencionó que este programa genera un movimiento económico en las comunidades y contribuye al ahorro familiar.

 

El director del SNPP, José Cogliolo, destacó que el programa no solo otorga empleo, sino que también capacita a las trabajadoras en manipulación de alimentos, nutrición y buenas prácticas sanitarias. “No es solo un puesto de trabajo, sino una oportunidad de aprendizaje que impacta en las instituciones educativas, las familias y las comunidades”, afirmó. Además, mencionó que el SNPP ya ha llevado esta formación a varias gobernaciones del país y seguirá ampliando su cobertura.

 

A través de los cursos impartidos por el SNPP en diversas localidades, se busca capacitar al personal en manipulación de alimentos en instituciones educativas. Esta capacitación es fundamental para garantizar la salud y seguridad de los estudiantes, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y fomentar un entorno higiénico. La correcta manipulación de alimentos asegura que estos se preparen, almacenen y sirvan de manera segura, minimizando el riesgo de contaminación y promoviendo hábitos alimentarios saludables.