En un esfuerzo por impulsar la productividad y avanzar en las transformaciones tecnológicas que definen el presente y el futuro, se llevó a cabo la apertura del FORO INTERNACIONAL INNOVACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Oportunidades para la productividad en Iberoamérica, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Esta iniciativa redefine modelos productivos, educativos y laborales a nivel global, la articulación entre el sector empresarial y el ecosistema académico se vuelve estratégica. La capacidad de adaptación frente a estos cambios incidirá directamente en la competitividad de los países, la calidad de su formación profesional y la sostenibilidad de sus industrias
Este trascendental evento congregó a líderes, expertos y actores clave de la región para explorar las vastas posibilidades que la innovación y, particularmente, la inteligencia artificial (IA), ofrecen para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en el contexto iberoamericano.
La presencia y activa participación del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en este foro subraya el compromiso de la institución con el desarrollo del capital humano y la adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral. El gerente de Acción Formativa del SNPP, Rubén Almirón, acompañado por el director del Programa de Capacitación a Distancia, José María Delgado, estuvieron presentes en el significativo evento, aportando la visión y la experiencia del SNPP en la formación profesional.
La agenda del foro abordó temas cruciales para el panorama actual y futuro de la región. En primer lugar, se analizaron los RETOS PARA LA INNOVACIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL EN PARAGUAY Y LA REGIÓN. Este debate permitió identificar los obstáculos existentes y las estrategias necesarias para fomentar una cultura de innovación que permee el tejido empresarial, reconociendo la necesidad de políticas públicas y la colaboración entre el sector público y privado para superar estos desafíos.
Posteriormente, el foco se dirigió a la intersección entre la IA Y LA EDUCACION SUPERIOR: AMPLIANDO EL ALCANCE DE LA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA. Este panel exploró cómo la inteligencia artificial puede revolucionar los métodos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones de educación superior, preparando a los futuros profesionales con las habilidades necesarias para desenvolverse en un entorno laboral cada vez más automatizado e impulsado por datos. Se destacó la importancia de la colaboración entre universidades y empresas para asegurar que la formación académica responda a las necesidades reales del mercado.
Finalmente, se profundizó en LA ERA DE LA IA Y LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS. Este segmento del foro se centró en las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial, desde la optimización de procesos productivos y la mejora de la toma de decisiones hasta la creación de nuevos productos y servicios innovadores. Se presentaron casos de éxito y se discutieron las implicaciones éticas y sociales de la adopción masiva de la IA en el mundo empresarial.
En el marco de este relevante evento, la participación del SNPP adquiere una significación especial. Cuyas acciones que van desarrollando
La institución se posiciona como un actor fundamental en la materialización de las oportunidades que la innovación y la inteligencia artificial presentan para la productividad en Iberoamérica. Las acciones que el SNPP lleva adelante en este contexto son diversas y estratégicas, todas ellas orientadas a fortalecer las capacidades de los trabajadores y las empresas paraguayas:
- Actualización de la Oferta Formativa:
- Desarrollo de Programas Especializados:
- Fomento de la Capacitación a Distancia:
- Alianzas Estratégicas:
- Sensibilización y Difusión:
La apertura oficial del foro estuvo a cargo del secretario general adjunto de la OEI, Andrés Delich el presidente de la UIP, Enrique Duarte, junto a autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Educación y Ciencias. Destacando también la presencia de la viceministra de Empleo, Verónica López.
Entre los expositores confirmados figuran destacados líderes del sector privado, como Daniel Herrero (Prestige Auto. Mercedes Benz Argentina), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó, Argentina). Per Olofsson (Paracel Paraguay). Roberto Laratro (Tigo Paraguay)