El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) presenta el proyecto institucional “Itapúa Modo Rally – Formamos personas, recibimos al mundo” en el marco del World Rally Championship – Itapúa 2025. Esta propuesta busca fomentar la capacitación y el emprendimiento en el departamento de Itapúa, con énfasis en los distritos dentro del circuito oficial del evento. El proyecto se lanzará oficialmente el día 13 de mayo a las 09:00 horas en el Carnaval Hotel Casino, ubicado en la ciudad de Encarnación, la cual ofrece oportunidades concretas para prestadores de servicios, emprendedores y MIPYMES, contribuyendo al posicionamiento del departamento como destino turístico competitivo.

Con un enfoque en las necesidades detectadas en mesas técnicas coordinadas con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), gremios, asociaciones y sectores empresariales locales, el proyecto tiene como objetivo preparar a los anfitriones del WRC mediante más de 30 acciones formativas (cursos, talleres y asistencias técnicas). Estas se desarrollarán entre mayo y agosto de 2025 en 13 distritos estratégicos.

Objetivos Específicos:

  • Capacitar a más de 600 personas en competencias relevantes para el sector turístico, comercial y emprendedor.
  • Adaptar y ajustar los planes curriculares a las necesidades identificadas en los territorios.
  • Asistir técnicamente a los emprendedores, incorporándolos en un sistema de georreferenciación.
  • Seleccionar y acompañar a 100 emprendedores para su participación en espacios de comercialización.
  • Organizar dos ferias Mercadito Creativo (junio y agosto).
  • Dinamizar la economía local generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento.

 

Población Objetivo:

  • Prestadores de servicios turísticos
  • Propietarios y colaboradores de restaurantes y bares de Colonias Unidas
  • Microemprendedores locales
  • Funcionarios municipales y comunitarios

 

El SNPP coordina las actividades a través de sus dependencias:

  • Gerencia de Acción Formativa
  • Gerencia Técnica
  • Dirección del Programa de Emprendedurismo
  • Dirección de Formación y Capacitación Profesional – Encarnación
  • Regional Itapúa – Sede Coronel Bogado

 

Apoyo Institucional:

  • El proyecto cuenta con el apoyo de:
  • Gobiernos municipales
  • Cooperativa del Sur
  • Hotel Carnaval
  • Otras entidades

 

Cronograma de Ejecución:

El cronograma de ejecución abarca 13 distritos del departamento de Itapúa vinculados al recorrido oficial del WRC 2025:

  • Encarnación
  • Cambyretá
  • Nueva Alborada
  • Carmen del Paraná
  • San Juan del Paraná
  • Fram
  • Artigas
  • Coronel Bogado
  • Capitán Miranda
  • Trinidad
  • Las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado)

 

Actividades Principales:

CAPACITACIONES:

  • Curso de Proceso de Asistencia, Acompañamiento y Guiado Turístico (120 horas).
  • Cursos de Branding e Imagen Corporativa (20 horas).
  • Cursos de Inglés Turístico (80 horas).
  • Capacitaciones en Asesoría y Atención al Cliente (20 horas).
  • Cursos de Costos de Producción (20 horas).
  • Talleres de Comunicación con Turistas: Herramientas Digitales (2 horas).
  • Capacitación – Colonias Unidas: Cocina Tradicional Paraguaya y Atención al Comensal.
  • Capacitación para informadores turísticos (40 horas).
  • Informador turístico (40 horas).
  • Capacitaciones para cajeros (40 horas).
  • Capacitación para Auxiliares de Agencia de Servicios Turísticos (40 horas).

 

Las capacitaciones estarán a cargo de la DFCP Encarnación y la Regional Itapúa. El desarrollo de los talleres estará a cargo del Programa de Emprendedurismo, y la Gerencia Técnica (GT) se encargará de la adaptación y ajuste de los planes curriculares.

 

ASISTENCIA TÉCNICA:

Acompañamiento técnico a 350 emprendedores mediante georreferenciación (Google Maps).

Asistencia personalizada a 100 emprendedores seleccionados por el Programa de Emprendedurismo del SNPP.

 

COMERCIALIZACIÓN:

Realización de dos ediciones del Mercadito Creativo (junio y agosto) con actividades de exposición y venta de productos, demostraciones en vivo, espacios gastronómicos, culturales y networking comercial.

 

Con estas acciones el SNPP mediantes sus dependencias y colaboradores contribuye al posicionamiento del departamento como destino turístico competitivo y preparado.