Encarnación, 13 de mayo de 2025 – En el marco del World Rally Championship – Itapúa 2025, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) a través del  Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó oficialmente el proyecto “Itapúa Modo Rally – Formamos personas, recibimos al mundo”, una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras en el departamento de Itapúa.

El evento encabezada por la ministra de trabajo, Monica Recalde, acompañada por el director General del SNPP José Cogliolo y autoridades nacionales y locales, busca contribuir al posicionamiento de Itapúa como un destino turístico competitivo, alineando la oferta formativa del sistema nacional con las necesidades territoriales identificadas en mesas técnicas realizadas en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), gobiernos municipales, cooperativas y asociaciones empresariales locales.

 

Capacitación, asistencia y comercialización para recibir al mundo

El plan contempla la ejecución de más de 30 acciones formativas en 13 distritos estratégicos vinculados al recorrido oficial del rally, con el objetivo de preparar a los anfitriones locales a través de cursos, talleres, capacitaciones técnicas y asistencias personalizadas.

Entre mayo y julio de 2025 se capacitará a más de 600 personas, y se brindará acompañamiento técnico a 350 emprendedores, de los cuales 100 serán seleccionados para participar en espacios de comercialización como el Mercadito Creativo, previsto en junio y agosto.

Las capacitaciones estarán a cargo de las áreas técnicas del SNPP Central, la Dirección de Formación y Capacitación Profesional (DFCP) de Encarnación, la Regional Itapúa, el Programa de Emprendedurismo, y la Gerencia Técnica (GT), que tendrá a su cargo la adaptación curricular de los cursos según las demandas locales.

Cobertura territorial y población objetivo

El proyecto se ejecuta en los siguientes distritos: Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, Bella Vista, Hohenau y Obligado.

La población objetivo incluye prestadores de servicios turísticos, propietarios y colaboradores del sector gastronómico, microemprendedores, funcionarios municipales y comunitarios, con un enfoque inclusivo y territorial.

 

Primeras acciones ya en marcha

Desde febrero se han iniciado acciones formativas con enfoque idiomático en inglés básico, intermedio y avanzado, dirigidas a funcionarios de instituciones como Migraciones, Cooperativa del Sur y la Séptima Región Sanitaria, buscando facilitar la atención a visitantes extranjeros y mejorar la experiencia turística durante el evento.

Durante mayo y junio se desarrollan además cursos en:

  • Asesoría y Atención al Cliente
  • Informadores Turísticos
  • Herramientas Digitales para la Comunicación con Turistas
  • Cocina Tradicional Paraguaya
  • Manipulación de Alimentos y Atención Gastronómica

 

Estamos lanzando un programa sumamente importante. Se vienen desafíos comprometidos para Itapúa y para todo el Paraguay, y el SNPP está preparado para formar a las personas que serán protagonistas de este gran acontecimiento”, afirmó el titular del SNPP José Cogliolo, quien destacó que los beneficios del programa quedarán instalados en la región más allá del evento.

Además afirmó que el plan contempla más de 30 acciones formativas orientadas a sectores claves como el turismo, la hotelería, la atención al cliente y los idiomas. Se trata de cursos diseñados luego de un análisis detallado de los requerimientos en los más de trece distritos involucrados directamente con la competencia internacional.

 

Este modelo de articulación público-privada, con fuerte presencia del sector comunitario y empresarial local, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno Nacional para el desarrollo productivo con base en la capacitación, la innovación y el empleo digno.

Con “Itapúa Modo Rally”, el SNPP reafirma su compromiso con la formación profesional pertinente, territorializada y orientada al desarrollo económico y social del Paraguay.