En un evento que reunió múltiples beneficios para los pobladores del departamento Central, el Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, junto al vicepresidente de la República, Pedro Alliana y autoridades nacionales, realizó el lanzamiento oficial del Programa EQUÍPATE, una iniciativa estratégica del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), implementada a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Como parte de la implementación del programa, la ministra de Trabajo, Monica Recalde y el director general del SNPP, José Cogliolo, entregaron herramientas de trabajo del programa EQUÍPATE a instructores de distintas especialidades, fortaleciendo la capacidad operativa de la formación técnica. Los beneficiados fueron:
- Electricidad Domiciliaria – instructor Jesús Bataglia
- Instalación de Aire Acondicionado Split – instructor Juan Ramón Fernández
- Fontanería – instructor Lidio Fretes Ruiz
- Auxiliar de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional – instructora Agustina Santi Caballero
- Herrería de Obras – instructor Reinaldo Fernández Ojeda
De la capacitación a la formalización
El programa EQUÍPATE constituye una política innovadora que busca fortalecer la transición de los egresados de cursos de formación profesional hacia el mercado formal, mediante la provisión de equipos y herramientas que faciliten el inicio de actividades productivas sostenibles.
La iniciativa responde a las necesidades identificadas en encuestas de satisfacción de participantes, en las que un 46% de los egresados manifestó que su principal motivación al capacitarse en el SNPP es la posibilidad de emprender y generar ingresos propios. De esta manera, el proyecto se alinea a los objetivos del Plan Estratégico 2025 del MTESS, enmarcándose en el Programa 3. Impulsa Paraguay, orientado al fortalecimiento del capital humano en el sector industrial.
El programa prevé atender a más de 15.000 personas en los próximos dos años, priorizando a egresados de las familias profesionales de Construcción y Electricidad y Electrónica, además de otras áreas estratégicas para el desarrollo productivo nacional.
Para acceder a las herramientas del programa, los egresados del SNPP deberán cumplir con tres requisitos fundamentales:
- Suscripción voluntaria: manifestar la intención de participar como beneficiarios.
- Formación certificada: acreditar la culminación de un curso o programa formativo del SNPP en las especialidades contempladas.
- Situación tributaria regularizada: presentar el Certificado de Cumplimiento Tributario expedido por la autoridad fiscal competente.
El proyecto EQUÍPATE se encuentra alineado con las políticas activas de empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al promover un modelo integral que combina capacitación, equipamiento y asistencia técnica para la formalización de emprendimientos, contribuyendo así al fortalecimiento de un mercado laboral más inclusivo y competitivo.
Orientación vocacional para jóvenes
En el marco del evento, también se desarrolló la jornada de orientación vocacional “Orientate y encontrá tu vocación”, destinada a jóvenes egresados de la educación media. La actividad permitió explorar intereses, identificar habilidades y conocer las tendencias del mercado laboral, apoyando la toma de decisiones académicas y profesionales con mayor seguridad y proyección de futuro.
Con estas acciones, el SNPP reafirma su compromiso de brindar formación de calidad y generar oportunidades concretas de desarrollo personal y profesional, consolidando políticas públicas que conectan la capacitación con las necesidades reales del mercado laboral, para avanzar hacia un Paraguay con más empleo digno, sostenible y formal.