Evaluación Final del Segundo Año del Programa MoPaDual – Especialidad Electricidad de Distribución
Featured

Evaluación Final del Segundo Año del Programa MoPaDual – Especialidad Electricidad de Distribución

En el marco del Programa MoPaDual, se llevó a cabo la evaluación final del segundo año de la especialidad “Electricidad de Distribución – Zona Central y Metropolitana”, correspondiente a la cohorte 2023–2025, que conforma la segunda promoción de aprendices de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El proceso fue desarrollado de manera conjunta entre el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la ANDE, a través de un equipo evaluador integrado por representantes y expertos ocupacionales de ambas instituciones. Participaron como evaluadores el Instructor Internacional Ing. Víctor Ynsfrán y el Téc. Juan Zarza por parte de la ANDE, y el Ing. Fernando Esteche en representación del SNPP.

 

La actividad se llevó a cabo en el Patio de Capacitación de la Sede Boggiani de la ANDE, donde fueron evaluados los aprendices correspondientes a la Zona Central y Metropolitana.

La evaluación contempló tres fases:

  • Fase Teórica: Presentación e informe detallado del trabajo.
  • Fase Práctica: Ejecución segura y precisa de tareas técnicas.
  • Fase Documental: Revisión del portafolio de evidencias.

 

Durante tres jornadas completas, 58 aprendices del segundo año demostraron las competencias adquiridas a lo largo del proceso formativo, que combina 70% de prácticas profesionales en la ANDE y 30% de formación teórica en el SNPP.

 

El Examen Práctico Final incluyó la ejecución de tareas clave en instalaciones de Media Tensión (MT), tales como:

  • Adecuación del área de trabajo y gestión de riesgos (APR).
  • Apertura y cierre de seccionadores bajo procedimiento.
  • Instalación y retiro de puesta a tierra temporaria.
  • Cambio de seccionador fusible con uso seguro de escaleras.

 

El Programa MoPaDual representa una experiencia pionera en Paraguay en la implementación del modelo de Formación Profesional Dual, que combina un 70% de prácticas formativas en la empresa (ANDE) y un 30% de formación teórica especializada en el SNPP.

Esta metodología busca garantizar una formación integral y contextualizada, en la que los jóvenes adquieren competencias técnicas y socio-laborales directamente vinculadas a las necesidades del sector productivo nacional.

 

A lo largo de los dos años de formación, los aprendices del programa han transitado por un proceso que les permite desarrollar capacidades técnicas, fortalecer su disciplina laboral y consolidar una visión profesional orientada a la excelencia, la seguridad y la eficiencia energética.

La formación profesional dual constituye una metodología educativa que integra la experiencia práctica en entornos laborales con la formación técnica especializada, garantizando la preparación de jóvenes profesionales altamente competentes, alineados con las demandas del sector productivo nacional.