Capacitación en Movilidad Eléctrica fortalece competencias técnicas de instructores del SNPP
Featured

Capacitación en Movilidad Eléctrica fortalece competencias técnicas de instructores del SNPP

En el marco de las acciones impulsadas por la Gerencia Técnica del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), a través de la Dirección de Formación Profesional de Formadores, se realizó la clausura del curso de “Introducción a la Movilidad Eléctrica”, dirigido a instructores de la Dirección de la Familia Profesional Automotores.

La capacitación tuvo lugar en el Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay – Japón (CTFP-PJ), en la ciudad de San Lorenzo, del 26 de julio al 27 de septiembre de 2025, con una carga horaria total de 80 horas presenciales.

Esta acción formativa se enmarca en la estrategia institucional orientada a la actualización permanente del sector automotriz, en consonancia con las políticas nacionales que impulsan la transición hacia energías limpias y sostenibles.

 

El curso tuvo como objetivo promover la transición hacia la movilidad eléctrica, facilitando la identificación de los distintos tipos de vehículos híbridos, semihíbridos y eléctricos, así como el estudio de sus componentes, funcionamiento, sistemas de propulsión y puntos de carga, conforme a la normativa vigente y a la legislación ambiental.

 

Durante el programa se desarrollaron contenidos especializados relacionados con:

  • Fundamentos de la movilidad eléctrica.
  • Normas de seguridad para la manipulación de vehículos eléctricos.
  • Interpretación de diagramas y sistemas eléctricos.
  • Tipos de propulsión y gestión energética.
  • Infraestructura de carga y mantenimiento de baterías de alta tensión (HV).

 

Un total de 22 instructores provenientes de los departamentos de Central, Ñeembucú, Amambay, Caaguazú y Capital participaron en la capacitación, de los cuales 21 fueron hombres y 1 mujer, culminando satisfactoriamente el proceso formativo teórico-práctico.

Esta iniciativa contribuye al fortalecimiento de las competencias técnicas del capital humano nacional, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y la especialización profesional frente a los desafíos que plantea la movilidad eléctrica y la eficiencia energética en el país.