MTESS, SNPP y Bancard formalizan convenio para impulsar la formación profesional en tecnologías de pago electrónico
MTESS, SNPP y Bancard formalizan convenio para impulsar la formación profesional en tecnologías de pago electrónico
El SNPP lanza el proyecto “Itapúa Modo Rally – Formamos personas, recibimos al mundo”
El SNPP lanza el proyecto “Itapúa Modo Rally – Formamos personas, recibimos al mundo”
El SNPP presente en el Foro Internacional Innovación e Inteligencia Artificial
El SNPP presente en el Foro Internacional Innovación e Inteligencia Artificial
Lanzamiento del Programa EmpleaPY Joven: una apuesta estratégica por la inclusión laboral juvenil
Lanzamiento del Programa EmpleaPY Joven: una apuesta estratégica por la inclusión laboral juvenil
El SNPP celebra 54 años de vida institucional
El SNPP celebra 54 años de vida institucional
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

INTRODUCCION

La transparencia gubernamental es uno de los pilares en la consolidación de la democracia, para ello debe contar con una pieza clave, que es el funcionario público al servicio de la facilitación de información previstas en la ley y necesarias para generar acciones ciudadanas de intercambio, en la rendición del gasto público, la inversión pública, entre otros elementos que la propicien.
Esta nueva estructura, que está basada en una Ley, implica comprender que la información de lo que el Estado produce, hace, gasta, recauda, etc.; es de todas y todos, por lo cual requiere una transformación de la percepción sobre la cosa pública y este proceso se plasma en la idea desarrollada por la nueva normativa local que se llama ley Nº 5282/14 “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental” 1, promulgada en septiembre del 2014. De esta manera nuestro país se convirtió en el país número 100 en el mundo en contar con este tipo de normativa.
Esta ley se complementa con la Ley Nº 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de informaciones en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay”.

¿Por qué es importante el acceso a la información pública?
Porque es un derecho fundamental que tienen todas las personas como herramienta de participación ciudadana, mediante el conocimiento de información relevante para sus vidas y comunidad. El acceso a la información fomenta mayor eficiencia e integridad en el manejo de los recursos públicos y es esencial para hacer al Estado más transparente en su gestión, más efectivo en sus acciones y atender mejor las necesidades y demandas públicas.

Para recordar: la información pública es gratuita. Cualquier persona, sin discriminación de ningún tipo, podrá acceder a la información pública, en forma gratuita y sin necesidad alguna de justificar las razones por las que formulan su pedido, conforme al procedimiento establecido en la presente ley. (Art. 4)

 

Enlace a Informe de Ley 5189/2014

Enlace a Informe de Ley 5282/2014

Enlace a Denuncias Anticorrupcion

Enlace a Rendicion de Cuentas